1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis desarrolla un proyecto inmobiliario desde un enfoque de sostenibilidad económica y ambiental, contribuyendo a la mejora del estilo de vida del usuario final y aportando lineamientos para el desarrollo urbano sostenible del sector de estudio. Brisa es un proyecto desarrollado por una empresa reconocida en el sector inmobiliario de Lima Moderna. Se proponen mejoras al proyecto inicial para hacer al producto más atractivo al público objetivo y generar mayores beneficios para el cliente, empresa y entorno. El proyecto se edificará en el Jr. Alfonso Ugarte esquina con Jr. Arica en el distrito de San Miguel, sobre un terreno de 590.66 m2 de área. El edificio constará de 1 sótano, 5 pisos y azotea. Tendrá un total de 24 departamentos de 2 y 3 dormitorios; 20 tipo flat y 4 tipo dúplex. Las áreas por departamento van desde los 60 m2 a 160 m2 aproximadamente. El product...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis desarrolla un proyecto inmobiliario desde un enfoque de sostenibilidad económica y ambiental, contribuyendo a la mejora del estilo de vida del usuario final y aportando lineamientos para el desarrollo urbano sostenible del sector de estudio. Brisa es un proyecto desarrollado por una empresa reconocida en el sector inmobiliario de Lima Moderna. Se proponen mejoras al proyecto inicial para hacer al producto más atractivo al público objetivo y generar mayores beneficios para el cliente, empresa y entorno. El proyecto se edificará en el Jr. Alfonso Ugarte esquina con Jr. Arica en el distrito de San Miguel, sobre un terreno de 590.66 m2 de área. El edificio constará de 1 sótano, 5 pisos y azotea. Tendrá un total de 24 departamentos de 2 y 3 dormitorios; 20 tipo flat y 4 tipo dúplex. Las áreas por departamento van desde los 60 m2 a 160 m2 aproximadamente. El product...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis se enfoca en determinar si la aplicación de un Sistema de Gestión de Pavimento (SGP) basado en el método estocástico – probabilístico conocido como Markoviano, permite optimizar la asignación de recursos económicos en la conservación de carreteras rurales de tercera clase en el Perú. Para ello, se utilizó como muestra, la base de datos de inspección visual de los pavimentos pertenecientes de la Red Vial 3 Cusco del año 2015, los cuales fueron divididos en cuatro tramos de análisis, cada uno con características diferentes. Para poder determinar el grado de veracidad de la hipótesis, se desarrolló un SGP basado en los aspectos teóricos desarrollados dentro del marco referencial, el cual, antes de ser aplicado en los tramos de análisis, fue implementado en el software MS Excel. El proceso de optimización se basó en la técnica de programaci...