Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se enfoca en determinar si la aplicación de un Sistema de Gestión de Pavimento (SGP) basado en el método estocástico – probabilístico conocido como Markoviano, permite optimizar la asignación de recursos económicos en la conservación de carreteras rurales de tercera clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Maldonado, Diego Alonso, Tupac Meza, Eduardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de carreteras
Probabilidades (Estadística)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se enfoca en determinar si la aplicación de un Sistema de Gestión de Pavimento (SGP) basado en el método estocástico – probabilístico conocido como Markoviano, permite optimizar la asignación de recursos económicos en la conservación de carreteras rurales de tercera clase en el Perú. Para ello, se utilizó como muestra, la base de datos de inspección visual de los pavimentos pertenecientes de la Red Vial 3 Cusco del año 2015, los cuales fueron divididos en cuatro tramos de análisis, cada uno con características diferentes. Para poder determinar el grado de veracidad de la hipótesis, se desarrolló un SGP basado en los aspectos teóricos desarrollados dentro del marco referencial, el cual, antes de ser aplicado en los tramos de análisis, fue implementado en el software MS Excel. El proceso de optimización se basó en la técnica de programación lineal, y se ejecutó mediante la herramienta SOLVER. Los resultados de este trabajo revelaron que, la optimización juega un rol muy importante dentro del SGP, ya que, de no ejecutarla, los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos serian mal gastados. Finalmente, se comparó el comportamiento de los pavimentos en estudio, en tres escenarios, el primero optimizando la asignación de recursos económicos, el segundo mediante una asignación no optimizada, y, por último, en el caso de no invertir dinero alguno para realizar actividades de conservación. De este análisis, se pudo concluir que en el caso de no invertir en la conservación aparentemente resulta más barato al momento de la reconstrucción, pero esto se debe a que los costos indirectos que afectan a los usuarios no fueron considerados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).