Monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública Industrial N° 32 Tarma

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, surge de la impostergable necesidad de revertir la situación problemática, bajos niveles de logro de aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Publica Industrial No 32. Para delimitar la situación problemática se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Violeta, Pablo Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, surge de la impostergable necesidad de revertir la situación problemática, bajos niveles de logro de aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Publica Industrial No 32. Para delimitar la situación problemática se ha elaborado un diagnóstico, para lo cual se aplicó la técnica de entrevista a profundidad a docentes del área de matemática, con la finalidad de recoger información sobre: la metodología empleada, sobre la percepción en cuanto a la influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico y con respecto a las estrategias que suelen utilizar para promover la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos. Se plantea como objetivo general mejorar los niveles de logro de aprendizajes en matemática, en estudiantes del VI ciclo. Este anhelo se concretizará gracias a estrategias orientadas a fortalecer las competencias de los docentes. El Plan de Acción, está sustentado en el enfoque de gestión basado en el liderazgo pedagógico, el enfoque de gestión participativa, el enfoque transformacional y el enfoque de gestión basado en procesos, además toma en cuenta los compromisos de gestión escolar y las dimensiones de liderazgo pedagógico propuestos por Viviane Robinson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).