Talleres de formación continua para mejorar la aplicación de procesos didácticos del área de ciencia y tecnología en primaria
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es encontrar la solución a un problema detectado y priorizado en la Institución Educativa en el área de Ciencia y Tecnología, que permita elevar el logro de los aprendizajes en las distintas competencias del área y mejorar por consiguiente el desempeño de los docen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es encontrar la solución a un problema detectado y priorizado en la Institución Educativa en el área de Ciencia y Tecnología, que permita elevar el logro de los aprendizajes en las distintas competencias del área y mejorar por consiguiente el desempeño de los docentes en la aplicación de los procesos didácticos a través de Talleres de formación continua en la práctica del presente Plan de Acción, para ello se recurrió a la técnica de las encuestas, aplicando cuestionarios para el recojo de información con la finalidad de determinar las categorías y subcategorías a analizar, evidenciar dificultades observables en el manejo, dominio y aplicación de los procesos didácticos del área aplicando estrategias que conduzcan al mejoramiento integral de la práctica docente en beneficio de los estudiantes fortaleciendo en ellos el pensamiento crítico y reflexivo en la interacción con su entorno en base a conocimientos científicos, tecnológicos en un marco de liderazgo pedagógico y de cumplimiento de metas institucionales con la participación de todos los agentes de la Comunidad Educativa planteado por el Minedu, (2017) en la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).