Adecuada aplicación de procesos didácticos para mejorar aprendizajes en el área de ciencia tecnología y ambiente
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como objetivo Mejorar la aplicación de los procesos didácticos en los docentes del área, en las dimensiones de gestión curricular; monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y clima escolar. Parte de una revisión realizada a las actas de evaluación integral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como objetivo Mejorar la aplicación de los procesos didácticos en los docentes del área, en las dimensiones de gestión curricular; monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y clima escolar. Parte de una revisión realizada a las actas de evaluación integral de la Institución Educativa de los años 2015, 2016 y 2017, en donde se percibe que el mayor porcentaje (9%) de estudiantes desaprobados se encuentra en el área de ciencia tecnología y ambiente; los bajos logros destacados de los estudiantes en evaluación censal de estudiante en los año 2015 y 2016 y entrevista realizada a los estudiantes de institución educativa, según el PEI nuestro estudiantes en su mayor parte reciben una enseñanza centrada casi exclusivamente con los procesos conceptuales o teóricos, los docentes del área vienen realizando su planificación curricular centrado en un paradigma conductista, el acompañamiento y evaluación de la práctica docente sigue siendo poco pertinente por parte de los directivos, limitado trabajo colaborativo entre docentes del área. Teniendo estas referencias encontradas se plantea el presente plan de acción donde los estudiantes sean protagonistas de sus propios aprendizajes, se vincule los aprendizajes con casos reales, simuladas u orientadas a lograr propósitos, con una planificación curricular basado en un enfoque de indagación científica, alfabetización científica y tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).