Adecuada aplicación de procesos didácticos para resolver problemas en el área de matemática en la Institución Educativa Primaria N° 70 113 de Soquesani

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado Adecuada aplicación de Procesos Didácticos para resolver problemas en el área de Matemática en la Institución Educativa Primaria N° 70 113 de Soquesani tiene el propósito de elevar los aprendizajes de los estudiantes, teniendo en cuenta la contextualización de los proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Franco, Abner Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado Adecuada aplicación de Procesos Didácticos para resolver problemas en el área de Matemática en la Institución Educativa Primaria N° 70 113 de Soquesani tiene el propósito de elevar los aprendizajes de los estudiantes, teniendo en cuenta la contextualización de los problemas y que el grado de complejidad sea de acuerdo al ciclo en que se encuentren. La muestra del presente trabajo son cuatro docentes; los instrumentos y técnicas que se utilizaron para el diagnóstico son la observación mediante fichas de monitoreo y entrevista. Se utilizaron referentes teóricos y experiencias anteriores que sustentan las alternativas de solución al problema planteado para cada dimensión, Gestión Curricular, Clima Institucional y Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Arribando a las siguientes conclusiones. Se utilizaron estrategias de enseñanza de los maestros para solucionar problemas matemáticos, consensuando con ellos la más apropiada, Contextualizar y consensuar la ficha de monitoreo para obtener información de primera e identificar debilidades para posteriormente fortalecerlos y así elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa. Los acuerdos de convivencia en el aula establecen los parámetros de interacción entre estudiantes y docentes, pero si no se logra aplicarlos correctamente entonces no podremos cumplir los diferentes momentos de aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).