Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos
Descripción del Articulo
La presente tesis, denominada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos”, se centra en optimizar las etapas de planificación, recolección, inspección y reutilización de los envases de polipropileno de 200 litros que la empre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo de Deming Logística inversa Optimización de procesos Mejora continua Indicadores de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Simulación de procesos en la gestión de la cadena de suministros. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_af6457d115b0aa89bf68b9ed47a576f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16298 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| title |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| spellingShingle |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos Aguilar Silvera, Nicoll Emely Ciclo de Deming Logística inversa Optimización de procesos Mejora continua Indicadores de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Simulación de procesos en la gestión de la cadena de suministros. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| title_full |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| title_fullStr |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| title_full_unstemmed |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| title_sort |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos |
| author |
Aguilar Silvera, Nicoll Emely |
| author_facet |
Aguilar Silvera, Nicoll Emely Gutierrez Chacaltana, Beatriz Estefania |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutierrez Chacaltana, Beatriz Estefania |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Cervantes, Augusto Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Silvera, Nicoll Emely Gutierrez Chacaltana, Beatriz Estefania |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciclo de Deming Logística inversa Optimización de procesos Mejora continua Indicadores de mejora |
| topic |
Ciclo de Deming Logística inversa Optimización de procesos Mejora continua Indicadores de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Simulación de procesos en la gestión de la cadena de suministros. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Simulación de procesos en la gestión de la cadena de suministros. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La presente tesis, denominada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos”, se centra en optimizar las etapas de planificación, recolección, inspección y reutilización de los envases de polipropileno de 200 litros que la empresa brinda en calidad de préstamo a sus clientes. El objetivo del estudio es determinar en qué medida mejora el proceso de logística inversa luego de la implementación del Ciclo de Deming. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, utilizando la observación y el análisis de documentos secundarios como técnicas de recolección de datos en una muestra de tres clientes seleccionados por conveniencia. Inicialmente, se analizó la situación actual del proceso y se midieron indicadores clave. Luego, se implementó el Ciclo PHVA y se utilizaron herramientas de ingeniería, gráficos estadísticos, capacitaciones, se mejoraron formatos y registros. Los resultados mostraron mejoras significativas en el proceso. La precisión de la planificación aumentó en 6%, 17% y 4% mientras que la tasa de retorno de envases creció en 15%, 42% y 41%. Además, la precisión de la inspección mejoró en 6%, 3% y 12%, y la tasa de reutilización en 5%, 7% y 9%. Se concluyó que la implementación del Ciclo de Deming optimizó la logística inversa, logrando una gestión más eficiente y reduciendo la variabilidad en las etapas clave del proceso. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-24T18:05:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-24T18:05:40Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-16 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16298 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16298 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ac610fc-c806-4ed1-9aa2-fa5809c4ead7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b8950e0-913d-4ccc-a602-d64b2e872a67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8977723f-3964-482a-8a3e-486c4c06ce07/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f194ec6-0d1f-439f-8f3c-056648d11165/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06cbc5c7-d6f0-44f8-b1ea-31a55e9e0f75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61b0ff25-f8e2-43e7-8078-a138e787ac70/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17aeb81f-4c31-41ae-a633-591610d554f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9359ec55-528a-4ac8-a079-0562ef4e2b90/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24fd1a09-638f-4efa-9916-99edc9bbfe4d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56967a7c-0880-4293-838a-974184ec0c4c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b3c4c79801cbc8c4c7560fb703997a29 96cae3dc07c0a252ed18c2c97bb6cdc8 66b84dac0881d17a09f12e5dcf183d3e c04138995e271c57a774b0707068a312 8554baa8c3553d2f71cb296c0c394a51 74441b91161f3d8519d60b75d22c741f ffab1e2a717c6ffc6ed8a24446ad6ef4 71fe34204d8592c72058903fc27425b5 462b01038a887181823641590502c364 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976749700644864 |
| spelling |
9a17a411-9ddd-4f80-be1f-1a9d7e974faf-1Vera Cervantes, Augusto Martin6e6f061a-8d8a-4bd1-a09e-e27cd616a67f-10478c326-927d-418c-b6ca-3950434a77cbAguilar Silvera, Nicoll EmelyGutierrez Chacaltana, Beatriz Estefania2025-09-24T18:05:40Z2025-09-24T18:05:40Z20242025-09-16La presente tesis, denominada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos”, se centra en optimizar las etapas de planificación, recolección, inspección y reutilización de los envases de polipropileno de 200 litros que la empresa brinda en calidad de préstamo a sus clientes. El objetivo del estudio es determinar en qué medida mejora el proceso de logística inversa luego de la implementación del Ciclo de Deming. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, utilizando la observación y el análisis de documentos secundarios como técnicas de recolección de datos en una muestra de tres clientes seleccionados por conveniencia. Inicialmente, se analizó la situación actual del proceso y se midieron indicadores clave. Luego, se implementó el Ciclo PHVA y se utilizaron herramientas de ingeniería, gráficos estadísticos, capacitaciones, se mejoraron formatos y registros. Los resultados mostraron mejoras significativas en el proceso. La precisión de la planificación aumentó en 6%, 17% y 4% mientras que la tasa de retorno de envases creció en 15%, 42% y 41%. Además, la precisión de la inspección mejoró en 6%, 3% y 12%, y la tasa de reutilización en 5%, 7% y 9%. Se concluyó que la implementación del Ciclo de Deming optimizó la logística inversa, logrando una gestión más eficiente y reduciendo la variabilidad en las etapas clave del proceso.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16298spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCiclo de DemingLogística inversaOptimización de procesosMejora continuaIndicadores de mejorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónSimulación de procesos en la gestión de la cadena de suministros.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10002381https://orcid.org/0000-0002-3308-28617140740371814012722056Holguin Gogin, Edwin AndresFlorián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ac610fc-c806-4ed1-9aa2-fa5809c4ead7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_AGUILAR SILVERA.pdf2024_AGUILAR SILVERA.pdfapplication/pdf4614936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b8950e0-913d-4ccc-a602-d64b2e872a67/downloadb3c4c79801cbc8c4c7560fb703997a29MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf55306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8977723f-3964-482a-8a3e-486c4c06ce07/download96cae3dc07c0a252ed18c2c97bb6cdc8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf196273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f194ec6-0d1f-439f-8f3c-056648d11165/download66b84dac0881d17a09f12e5dcf183d3eMD54TEXT2024_AGUILAR SILVERA.pdf.txt2024_AGUILAR SILVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain102335https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06cbc5c7-d6f0-44f8-b1ea-31a55e9e0f75/downloadc04138995e271c57a774b0707068a312MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61b0ff25-f8e2-43e7-8078-a138e787ac70/download8554baa8c3553d2f71cb296c0c394a51MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17aeb81f-4c31-41ae-a633-591610d554f7/download74441b91161f3d8519d60b75d22c741fMD59THUMBNAIL2024_AGUILAR SILVERA.pdf.jpg2024_AGUILAR SILVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10701https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9359ec55-528a-4ac8-a079-0562ef4e2b90/downloadffab1e2a717c6ffc6ed8a24446ad6ef4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9077https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24fd1a09-638f-4efa-9916-99edc9bbfe4d/download71fe34204d8592c72058903fc27425b5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56967a7c-0880-4293-838a-974184ec0c4c/download462b01038a887181823641590502c364MD51020.500.14005/16298oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162982025-09-26 03:01:37.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).