Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos

Descripción del Articulo

La presente tesis, denominada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos”, se centra en optimizar las etapas de planificación, recolección, inspección y reutilización de los envases de polipropileno de 200 litros que la empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Silvera, Nicoll Emely, Gutierrez Chacaltana, Beatriz Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de Deming
Logística inversa
Optimización de procesos
Mejora continua
Indicadores de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Simulación de procesos en la gestión de la cadena de suministros.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente tesis, denominada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar el proceso de logística inversa en una empresa de productos químicos”, se centra en optimizar las etapas de planificación, recolección, inspección y reutilización de los envases de polipropileno de 200 litros que la empresa brinda en calidad de préstamo a sus clientes. El objetivo del estudio es determinar en qué medida mejora el proceso de logística inversa luego de la implementación del Ciclo de Deming. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, utilizando la observación y el análisis de documentos secundarios como técnicas de recolección de datos en una muestra de tres clientes seleccionados por conveniencia. Inicialmente, se analizó la situación actual del proceso y se midieron indicadores clave. Luego, se implementó el Ciclo PHVA y se utilizaron herramientas de ingeniería, gráficos estadísticos, capacitaciones, se mejoraron formatos y registros. Los resultados mostraron mejoras significativas en el proceso. La precisión de la planificación aumentó en 6%, 17% y 4% mientras que la tasa de retorno de envases creció en 15%, 42% y 41%. Además, la precisión de la inspección mejoró en 6%, 3% y 12%, y la tasa de reutilización en 5%, 7% y 9%. Se concluyó que la implementación del Ciclo de Deming optimizó la logística inversa, logrando una gestión más eficiente y reduciendo la variabilidad en las etapas clave del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).