Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la gestión de interferencias en el proyecto de defensa ribereña en la Quebrada Huaycoloro, Lima, donde se identificaron retrasos significativos en la ejecución de obras debido a la falta de organización y comunicación. El objetivo general es determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de interferencias Ingeniería Industrial 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de la gestión de interferencias en el proyecto de defensa ribereña en la Quebrada Huaycoloro, Lima, donde se identificaron retrasos significativos en la ejecución de obras debido a la falta de organización y comunicación. El objetivo general es determinar cómo la implementación de la metodología 5S puede mejorar la eficiencia en la gestión de estas interferencias. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando la metodología 5S en tres fases: planificación, ejecución y seguimiento. Los resultados mostraron una mejora notable en la eficiencia, con un aumento del 60% en la tasa de respuesta a comunicaciones, pasando del 22.8% al 82.8%. Además, el tiempo de revisión de expedientes se redujo de 25 días a 4 días, lo que representa una mejora del 300%. La implementación de la 5S también permitió un ahorro significativo en costos, reduciendo los gastos de liberación de interferencias de S/. 16,859,094.88 a S/. 6,159,527.65, lo que equivale a un ahorro de más de 10 millones de soles. En conclusión, la metodología 5S no solo optimizó la gestión de interferencias, sino que también contribuyó a la sostenibilidad económica del proyecto, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de las intervenciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).