Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de la gestión de interferencias en el proyecto de defensa ribereña en la Quebrada Huaycoloro, Lima, donde se identificaron retrasos significativos en la ejecución de obras debido a la falta de organización y comunicación. El objetivo general es determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Bolivar, Julia Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de interferencias
Ingeniería Industrial
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_0bafbb70f54df992e1482304e93b1c64
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15811
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
title Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
spellingShingle Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
Garay Bolivar, Julia Flora
Gestión de interferencias
Ingeniería Industrial
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
title_full Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
title_fullStr Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
title_full_unstemmed Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
title_sort Uso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025
author Garay Bolivar, Julia Flora
author_facet Garay Bolivar, Julia Flora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cauvi Suazo, Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Bolivar, Julia Flora
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de interferencias
Ingeniería Industrial
5S
topic Gestión de interferencias
Ingeniería Industrial
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación aborda la problemática de la gestión de interferencias en el proyecto de defensa ribereña en la Quebrada Huaycoloro, Lima, donde se identificaron retrasos significativos en la ejecución de obras debido a la falta de organización y comunicación. El objetivo general es determinar cómo la implementación de la metodología 5S puede mejorar la eficiencia en la gestión de estas interferencias. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando la metodología 5S en tres fases: planificación, ejecución y seguimiento. Los resultados mostraron una mejora notable en la eficiencia, con un aumento del 60% en la tasa de respuesta a comunicaciones, pasando del 22.8% al 82.8%. Además, el tiempo de revisión de expedientes se redujo de 25 días a 4 días, lo que representa una mejora del 300%. La implementación de la 5S también permitió un ahorro significativo en costos, reduciendo los gastos de liberación de interferencias de S/. 16,859,094.88 a S/. 6,159,527.65, lo que equivale a un ahorro de más de 10 millones de soles. En conclusión, la metodología 5S no solo optimizó la gestión de interferencias, sino que también contribuyó a la sostenibilidad económica del proyecto, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de las intervenciones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T18:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T18:38:02Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15811
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15811
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bac0c99-cec7-4a3a-a5d8-1238850ea7c0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae6a09ef-3308-4290-a0b5-624fa18eadf1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e18998-d52f-49ed-8853-b84119d4f018/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79ff6bb2-9e13-43c4-888a-57aa8659e2cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a7c73e7-535c-4843-bec3-59fdd1ae724d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9f3d79f-11ea-4efb-ab52-4ea71bc9981b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bdb397b-eb08-4a42-8ee7-43e64a93b746/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac2f5e82-8f1f-4162-a5a2-7268fe7de3fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4097d9d5-1d1e-4769-8bc2-9c2a87c88e4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6c833b-9570-4874-86e5-6788c0c4f26d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c0ca5d284571a6628fd59bbd19ebfb27
1fa2b39e00ffdee51b20d867b2d7119d
e847a2092b6a0ef3a1f947d84f3995da
e893fa7ae3b572622995961fcdadeb09
aa9ed9cde918f8ea03c7417dd31ea79c
3f40bd11ed43db87648ba48fec824d23
8504646561e6d4b22fc7aa8fc5313345
34ffad2b845515526e0c28964ceeb3b7
3993e50d4426826a20533c366155a590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710733620903936
spelling c0a69b3c-0b5e-49ee-a379-65e2979f908a-1Cauvi Suazo, Gabrielaa6d23d48-11d3-4b07-9593-372f2ec2e9ec-1Garay Bolivar, Julia Flora2025-05-09T18:38:02Z2025-05-09T18:38:02Z20252025-04-25La presente investigación aborda la problemática de la gestión de interferencias en el proyecto de defensa ribereña en la Quebrada Huaycoloro, Lima, donde se identificaron retrasos significativos en la ejecución de obras debido a la falta de organización y comunicación. El objetivo general es determinar cómo la implementación de la metodología 5S puede mejorar la eficiencia en la gestión de estas interferencias. Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando la metodología 5S en tres fases: planificación, ejecución y seguimiento. Los resultados mostraron una mejora notable en la eficiencia, con un aumento del 60% en la tasa de respuesta a comunicaciones, pasando del 22.8% al 82.8%. Además, el tiempo de revisión de expedientes se redujo de 25 días a 4 días, lo que representa una mejora del 300%. La implementación de la 5S también permitió un ahorro significativo en costos, reduciendo los gastos de liberación de interferencias de S/. 16,859,094.88 a S/. 6,159,527.65, lo que equivale a un ahorro de más de 10 millones de soles. En conclusión, la metodología 5S no solo optimizó la gestión de interferencias, sino que también contribuyó a la sostenibilidad económica del proyecto, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de las intervenciones.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15811spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión de interferenciasIngeniería Industrial5Shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosUso de 5S para mejorar la eficiencia en la gestión de interferencias en el proyecto de defensas ribereñas en la quebrada Huaycoloro paquete 04, Lima - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08275533https://orcid.org/0000-0003-1829-836225811441722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bac0c99-cec7-4a3a-a5d8-1238850ea7c0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GARAY BOLIVAR.PDF2025_GARAY BOLIVAR.PDFapplication/pdf9607695https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae6a09ef-3308-4290-a0b5-624fa18eadf1/downloadc0ca5d284571a6628fd59bbd19ebfb27MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf6766721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e18998-d52f-49ed-8853-b84119d4f018/download1fa2b39e00ffdee51b20d867b2d7119dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf227601https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79ff6bb2-9e13-43c4-888a-57aa8659e2cf/downloade847a2092b6a0ef3a1f947d84f3995daMD54TEXT2025_GARAY BOLIVAR.PDF.txt2025_GARAY BOLIVAR.PDF.txtExtracted texttext/plain101848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a7c73e7-535c-4843-bec3-59fdd1ae724d/downloade893fa7ae3b572622995961fcdadeb09MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain865https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9f3d79f-11ea-4efb-ab52-4ea71bc9981b/downloadaa9ed9cde918f8ea03c7417dd31ea79cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bdb397b-eb08-4a42-8ee7-43e64a93b746/download3f40bd11ed43db87648ba48fec824d23MD59THUMBNAIL2025_GARAY BOLIVAR.PDF.jpg2025_GARAY BOLIVAR.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac2f5e82-8f1f-4162-a5a2-7268fe7de3fc/download8504646561e6d4b22fc7aa8fc5313345MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4922https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4097d9d5-1d1e-4769-8bc2-9c2a87c88e4d/download34ffad2b845515526e0c28964ceeb3b7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6c833b-9570-4874-86e5-6788c0c4f26d/download3993e50d4426826a20533c366155a590MD51020.500.14005/15811oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158112025-05-10 03:03:36.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).