Gestión de los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16759

Descripción del Articulo

El presente plan de acción denominado Gestión de los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16759 Huamboya, se plantea como solución al problema de la Inadecuada gestión de los aprendizajes en dicha área que se viene realizando desde hace muchos años atrás, dificu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vilcamango, Víctor Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción denominado Gestión de los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16759 Huamboya, se plantea como solución al problema de la Inadecuada gestión de los aprendizajes en dicha área que se viene realizando desde hace muchos años atrás, dificultando así el desarrollo lógico matemático de los estudiantes. Nuestro objetivo principal es lograr una adecuada gestión de los aprendizajes en dicha área por lo que es necesario fortalecer las capacidades del docente en el uso de estrategias didácticas y recursos materiales para la enseñanza de la matemática, así como también realizar un óptimo acompañamiento y monitoreo a las actividades programadas, dentro de un clima escolar armonioso y colaborativo mediante talleres y círculos de interaprendizaje. Se dio inicio con un diagnostico real de la problemática, utilizando la técnica de entrevista a profundidad y como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, en torno a tres aspectos: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia escolar. Se concluye que el Plan de Acción al ejecutarse se logrará elevar los desempeños de los estudiantes, desarrollar el pensamiento lógico matemático, conformar la comunidad profesional de aprendizaje y mejorar la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).