Gestión de los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16686

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se orienta con el objetivo de Gestionar adecuadamente los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa 16686, y se justifica ante una problemática de inadecuada gestión curricular y práctica docente, identificada med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Baldera, Carmen Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se orienta con el objetivo de Gestionar adecuadamente los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa 16686, y se justifica ante una problemática de inadecuada gestión curricular y práctica docente, identificada mediante una entrevista a profundidad aplicada a las dos docentes. Para revertir esta realidad encontrada en el proceso de la gestión directiva y atendiendo a los compromisos de gestión escolar, se plantea realizar esta propuesta ; movilizando a los actores de la comunidad educativa y ejecutando alternativas de solución pertinentes, en las dimensiones: gestión curricular, Monitoreo y acompañamiento y convivencia, teniendo en cuenta que la gestión escolar debe estar orientada a brindar una respuesta apropiada en la búsqueda de la mejora de los aprendizajes y en consecuencia se concretiza desde la intervención, asesoramiento y acompañamiento responsable y oportuno del líder pedagógico, todo esto sustentado en tesis de renombrados investigadores como Robinson, Leithwood, Marco Buen Desempeño Directivo; y desde esta perspectiva, gestionar el aprendizaje y fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes buscando generar impacto positivo en los aprendizajes ; así mismo asumir compromisos de cambio necesario para responder a las demandas y desafíos educativos actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).