“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación de la capacidad cardiorrespiratoria con el estilo de vida y la antropometría de los estudiantes de medicina humana de la Universidad San Ignacio de Loyola. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico. La muestra estuvo conformada por 92 estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15160 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Consumo máximo de oxígeno Estilo de vida Capacidad cardiorrespiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
USIL_8af60f43304202d567e17277230c7f0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15160 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
title |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
spellingShingle |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” Cazorla Salinas, Pedro Juan Consumo máximo de oxígeno Estilo de vida Capacidad cardiorrespiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
title_full |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
title_fullStr |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
title_full_unstemmed |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
title_sort |
“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021” |
author |
Cazorla Salinas, Pedro Juan |
author_facet |
Cazorla Salinas, Pedro Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cazorla Salinas, Pedro Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo máximo de oxígeno Estilo de vida Capacidad cardiorrespiratoria |
topic |
Consumo máximo de oxígeno Estilo de vida Capacidad cardiorrespiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Objetivo: Determinar la asociación de la capacidad cardiorrespiratoria con el estilo de vida y la antropometría de los estudiantes de medicina humana de la Universidad San Ignacio de Loyola. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes de medicina humana de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. La medición de la capacidad cardiorrespiratoria se realizó con el protocolo de Bruce que mide el consumo máximo de oxígeno y el estilo de vida con un cuestionario validado. Para identificar las variables asociadas, primero se realizó un análisis bivariado calculando los Odds Ratio al 95% de intervalo de confianza. Para las variables categóricas se utilizó el Chi cuadrado y se consideró como estadísticamente significativo cuando el p valor fue menor a 0,05. Resultados: El 6 % fueron obesos y solo el 27 % de ellos manifestaron tener un estilo de vida saludable. El 34 % eran sedentarios y el 76 % evidenciaron disturbios del sueño. Al analizar la variable “capacidad cardiorrespiratoria” se obtuvo que el 85 % tuvieron una baja capacidad cardiorrespiratoria. Se obtuvo una relación significativa entre la capacidad cardiorrespiratoria con la actividad física p-< 0.001 y con el sexo p= 0.028. Los estudiantes de sexo masculino (64.3 %) tuvieron mejor capacidad cardiorrespiratoria Conclusión: Se encontró asociación entre la capacidad cardiorrespiratoria con la actividad física y el sexo, pero no se encontró asociación con las variables índice de masa corporal, edad, estilo de vida y calidad de sueño. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T23:52:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T23:52:58Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-14 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-07-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15160 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15160 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a522561b-f387-4bfb-938a-f81c34d2e92e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ae6ead6-912e-4d4a-8858-22f2fdf691c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6452a1a-7938-4089-be57-879e0a519ce2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe6f9a8-0300-4c06-add5-05603c99ac97/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76cf3412-5b44-48b4-ad51-b2fddd14d518/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebcbc6b2-7d62-4378-8c83-7070e0ddb8ea/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dab7c856-f28a-440c-86c2-cae396acb44f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8219fcb-a9b3-430f-95fb-a31035f0be6b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c7836d7-67d6-4656-a4de-2fc5dc71fd9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f710a5d-6e98-4741-ba27-63b6497bd69c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1c39434-6ed9-4f0b-9d86-a3b4ee1563ae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ac453dd-234a-47cc-9846-9acaa1080096/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b199230f-c02e-4195-8a4b-ab55cd6e403a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cc4620f00e4a048e1f152acba8a50dd0 6799ed260db49c50a4a456ae0995c2f5 2d27ce5cdc3b3847b3830cf48331946e bb976097bc886d7a20cf9c866eb4d9ec 3444a3b8f8a7d08c1a0f4ef6d2305827 d00d438f230848d2f47b9ff1c11bdbea c52ccad45b0031b8d0a3844155ca616e c719bc3d0523c00c2e4fb16efdbea815 afb2cfef85f4efb691fdabbff354d77b afb2cfef85f4efb691fdabbff354d77b 1d66ed53f6d6d358f9917b7892e6bdfc 864e861335229047557728a2e3e16375 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1817169771612864512 |
spelling |
37490a77-3062-45a5-8297-be81a4b4a07b-1Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardoc2d0fa5a-8cdd-41fb-acbd-d2d3b63531b7-1Cazorla Salinas, Pedro Juan2024-11-19T23:52:58Z2024-11-19T23:52:58Z2026-07-2620242024-11-14Objetivo: Determinar la asociación de la capacidad cardiorrespiratoria con el estilo de vida y la antropometría de los estudiantes de medicina humana de la Universidad San Ignacio de Loyola. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes de medicina humana de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. La medición de la capacidad cardiorrespiratoria se realizó con el protocolo de Bruce que mide el consumo máximo de oxígeno y el estilo de vida con un cuestionario validado. Para identificar las variables asociadas, primero se realizó un análisis bivariado calculando los Odds Ratio al 95% de intervalo de confianza. Para las variables categóricas se utilizó el Chi cuadrado y se consideró como estadísticamente significativo cuando el p valor fue menor a 0,05. Resultados: El 6 % fueron obesos y solo el 27 % de ellos manifestaron tener un estilo de vida saludable. El 34 % eran sedentarios y el 76 % evidenciaron disturbios del sueño. Al analizar la variable “capacidad cardiorrespiratoria” se obtuvo que el 85 % tuvieron una baja capacidad cardiorrespiratoria. Se obtuvo una relación significativa entre la capacidad cardiorrespiratoria con la actividad física p-< 0.001 y con el sexo p= 0.028. Los estudiantes de sexo masculino (64.3 %) tuvieron mejor capacidad cardiorrespiratoria Conclusión: Se encontró asociación entre la capacidad cardiorrespiratoria con la actividad física y el sexo, pero no se encontró asociación con las variables índice de masa corporal, edad, estilo de vida y calidad de sueño.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15160spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILConsumo máximo de oxígenoEstilo de vidaCapacidad cardiorrespiratoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Capacidad cardiorespiratoria y su relación con el estilo de vida y la antropometría en estudiantes de medicina humana de la universidad San Ignacio de Loyola durante el 2021”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08193770https://orcid.org/0000-0002-5837-135225473349Muñoz Jáuregui, Ana MaríaIgnacio Cconchoy, Felipe LeónPereyra Elías, Reneé Francisohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Nutrición y AlimentosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a522561b-f387-4bfb-938a-f81c34d2e92e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CAZORLA SALINAS.pdf2024_CAZORLA SALINAS.pdfapplication/pdf662471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ae6ead6-912e-4d4a-8858-22f2fdf691c0/downloadcc4620f00e4a048e1f152acba8a50dd0MD522024_CAZORLA SALINAS_RESUMEN.pdf2024_CAZORLA SALINAS_RESUMEN.pdfapplication/pdf234963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6452a1a-7938-4089-be57-879e0a519ce2/download6799ed260db49c50a4a456ae0995c2f5MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9997670https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe6f9a8-0300-4c06-add5-05603c99ac97/download2d27ce5cdc3b3847b3830cf48331946eMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf77576https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76cf3412-5b44-48b4-ad51-b2fddd14d518/downloadbb976097bc886d7a20cf9c866eb4d9ecMD55TEXT2024_CAZORLA SALINAS.pdf.txt2024_CAZORLA SALINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebcbc6b2-7d62-4378-8c83-7070e0ddb8ea/download3444a3b8f8a7d08c1a0f4ef6d2305827MD562024_CAZORLA SALINAS_RESUMEN.pdf.txt2024_CAZORLA SALINAS_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain11750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dab7c856-f28a-440c-86c2-cae396acb44f/downloadd00d438f230848d2f47b9ff1c11bdbeaMD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1195https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8219fcb-a9b3-430f-95fb-a31035f0be6b/downloadc52ccad45b0031b8d0a3844155ca616eMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4617https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c7836d7-67d6-4656-a4de-2fc5dc71fd9c/downloadc719bc3d0523c00c2e4fb16efdbea815MD512THUMBNAIL2024_CAZORLA SALINAS.pdf.jpg2024_CAZORLA SALINAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f710a5d-6e98-4741-ba27-63b6497bd69c/downloadafb2cfef85f4efb691fdabbff354d77bMD572024_CAZORLA SALINAS_RESUMEN.pdf.jpg2024_CAZORLA SALINAS_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1c39434-6ed9-4f0b-9d86-a3b4ee1563ae/downloadafb2cfef85f4efb691fdabbff354d77bMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5841https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ac453dd-234a-47cc-9846-9acaa1080096/download1d66ed53f6d6d358f9917b7892e6bdfcMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b199230f-c02e-4195-8a4b-ab55cd6e403a/download864e861335229047557728a2e3e16375MD51320.500.14005/15160oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151602024-11-20 03:02:04.421http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).