Efecto de un programa de fisioterapia cardiorespiratoria sobre la capacidad física en el adulto mayor, Lima 2018

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuasi experimental longitudinal prospectivo con el fin de conocer el efecto de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria sobre la capacidad física en el adulto mayor en la ciudad de Lima. La muestra estuvo compuesta por 40 adultos mayores de 60 años a más, a quienes se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corazón Armijo, Camilo Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fisioterapia cardiorrespiratoria
adulto mayor
ejercicio
test de caminata de 6 minutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuasi experimental longitudinal prospectivo con el fin de conocer el efecto de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria sobre la capacidad física en el adulto mayor en la ciudad de Lima. La muestra estuvo compuesta por 40 adultos mayores de 60 años a más, a quienes se les realizó un conjunto de ejercicios cardiovasculares y respiratorios de 60 minutos cada sesión. Dentro de los resultados se obtuvo que al inicio del programa la distancia media recorrida en el test de caminata de 6 minutos fue de 284 metros y al final del programa se encontró una distancia media recorrida de 373 metros, por lo que se concluye que el programa de fisioterapia cardiorrespiratoria tiene efectos significativos sobre la capacidad física en el adulto mayor (p<0,05). Asimismo, también se encontró efectos significativos del programa de fisioterapia cardiorrespiratoria sobre capacidad física en el adulto mayor según sexo, edad, IMC y patologías asociadas (p<0,05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).