Distancia recorrida y su relación con el riesgo de caídas en adultos mayores de un centro de salud en Lima-2021

Descripción del Articulo

La población de adultos mayores muestra un incremento a través del paso de los años y se distingue por la reducción de la función neuromuscular, también de la potencia muscular y la fuerza, causando una pérdida de masa muscular y cambios en las partes óseas y musculares. Los adultos mayores se ven a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Diaz, Lisbeth Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminata de 6 minutos
Riesgo de caídas
Adultos mayores
Test de Tinetti
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La población de adultos mayores muestra un incremento a través del paso de los años y se distingue por la reducción de la función neuromuscular, también de la potencia muscular y la fuerza, causando una pérdida de masa muscular y cambios en las partes óseas y musculares. Los adultos mayores se ven afectados con el paso del tiempo a disminuir su capacidad funcional, incluida la capacidad para caminar originando cambios en el patrón de la marcha e incrementando el riesgo a sufrir caídas. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la distancia recorrida y el riesgo de caídas en adultos mayores del centro de salud San Juan de Salinas del distrito de San Martin de Porres. Este estudio será de tipo no experimental, de tipo aplicada, hipotético deductivo de enfoque cuantitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).