CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO DE MIEMBRO SUPERIOR Y SU RELACIÓN CON LA CLASE FUNCIONAL EN PACIENTES RESPIRATORIOS CRÓNICOS

Descripción del Articulo

El VO2max es el ritmo máximo que el cuerpo puede tomar, distribuir y utilizar oxígeno en la realización de un ejercicio que utiliza una masa muscular considerable, en esta ocasión será medido mediante el ergometro de brazo. Su objetivo fue determinar el consumo máximo de oxígeno en el entrenamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Flores, Vanessa Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo máximo de oxígeno
Ergometro de brazo
Bronquiectasia
Asma
Fibrosis pulmonar
EPOC
Descripción
Sumario:El VO2max es el ritmo máximo que el cuerpo puede tomar, distribuir y utilizar oxígeno en la realización de un ejercicio que utiliza una masa muscular considerable, en esta ocasión será medido mediante el ergometro de brazo. Su objetivo fue determinar el consumo máximo de oxígeno en el entrenamiento físico de miembro superior y su relación con la clase funcional en los pacientes respiratorios crónicos, fue un estudio correlacional, cuantitativa, transversal, de un diseño observacional, se utilizó una ficha de recolección de datos, con una población de 50 pacientes, una muestra no probabilística por conveniencia de 33 pacientes con patologías respiratorias crónicas no transmisibles. Obteniendo como los resultados que la clase funcional I, el VO2max es (25.8 ± 3.4); en relación al sexo las mujeres (27 ± 2.2), en las patologías el asma es (27 ± 2.0) y con respecto a la edad 60-80 años son los que consumen más oxígeno (20.5 ± 4.75). Se llegó a la conclusión que la clase funcional de tipo I es la predominante, así como en las mujeres y la patología más influyente es el asma y que a mayor edad mayor consumo de oxígeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).