Estrategias que transforman: innovación y calidad como claves de la competitividad en las mypes
Descripción del Articulo
En el contexto altamente competitivo de las micro y pequeñas empresas (MYPEs), la adopción de estrategias orientadas a la innovación y la calidad resulta crucial para asegurar su permanencia en el mercado. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la capacidad predictiva del enfoque organizaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Enfoque organizacional innovador Competitividad empresarial Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial y de entidades no lucrativas. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | En el contexto altamente competitivo de las micro y pequeñas empresas (MYPEs), la adopción de estrategias orientadas a la innovación y la calidad resulta crucial para asegurar su permanencia en el mercado. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la capacidad predictiva del enfoque organizacional innovador (EOI) y la gestión de la calidad (GC) sobre la competitividad empresarial (CE). Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, de tipo predictivo y transversal, utilizando el modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) con una muestra de 150 participantes del sector servicios. Los resultados revelaron relaciones positivas y estadísticamente significativas entre las variables analizadas. El EOI mostró un efecto directo sobre la CE (β = 0.492) y sobre la GC (β = 0.568), mientras que la GC también influyó significativamente en la CE (β = 0.409), con un nivel de significancia de p = 0.001. Asimismo, se obtuvieron valores positivos de relevancia predictiva, destacando la competitividad (Q² = 0.512), lo que valida el modelo propuesto. En conclusión, tanto el enfoque organizacional innovador como la gestión de la calidad se confirman como factores determinantes de la competitividad empresarial en las MYPEs. Este estudio aporta un modelo teórico y empírico replicable, con implicancias prácticas para el diseño de políticas organizacionales que promuevan el desarrollo sostenible y fortalezcan la ventaja competitiva en economías emergentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).