Plan estratégico de RRHH para fortalecer la retención del talento en Panther Security, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo desarrollar e implementar un plan estratégico de Recursos Humanos para fortalecer la retención del talento en Panther Security durante el año 2024, optimizando los procesos administrativos que impactan en la gestión del personal. Se aplicó una metodología mixta, combi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Cuentas, Xavier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención de talento
Selección del personal
Recursos humanos
Plan estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión empresarial y de entidades no lucrativas.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo desarrollar e implementar un plan estratégico de Recursos Humanos para fortalecer la retención del talento en Panther Security durante el año 2024, optimizando los procesos administrativos que impactan en la gestión del personal. Se aplicó una metodología mixta, combinando entrevistas y encuestas a una muestra representativa de 80 empleados de seguridad, utilizando guías de entrevista y cuestionarios estructurados para evaluar percepciones sobre liderazgo, oportunidades de desarrollo, compensaciones y clima organizacional. Con base en los datos obtenidos, se diseñaron e implementaron estrategias integrales que incluyeron la optimización del proceso de selección y contratación, un programa de formación y desarrollo profesional, un sistema de promoción interna, y programas de bienestar y compensaciones competitivas. Los resultados indicaron que la tasa de rotación se redujo de un 35% a aproximadamente un 28%, lo que se tradujo en ahorros significativos en costos operativos y una mayor estabilidad del equipo. Este trabajo proporciona un marco práctico que puede ser utilizado por otras empresas del sector de seguridad para enfrentar desafíos similares relacionados con la gestión del talento humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).