Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación plantea estrategias para optimizar el rendimiento del área de Recursos Humanos de la Comisión para la promoción de la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para el período 2025-2026. Se identificaron deficiencias en el proceso de selección de personal, particularmente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Goyzueta, Juan Carlos Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PROMPERÚ
Gestión del talento humano
Clima organizacional
Optimización del desempeño
Dinámica de equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión empresarial y de entidades no lucrativas.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación plantea estrategias para optimizar el rendimiento del área de Recursos Humanos de la Comisión para la promoción de la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para el período 2025-2026. Se identificaron deficiencias en el proceso de selección de personal, particularmente la ausencia de una evaluación psicológica, lo que impide profundizar en el análisis de habilidades blandas y otros factores clave, como la capacidad de integración y aporte a los equipos de trabajo. Asimismo, se observó que los indicadores de desempeño institucional (KPI, por sus siglas en inglés) están orientados exclusivamente a los órganos de línea, dejando fuera a los órganos de apoyo y asesoramiento. Esta limitación dificulta la medición del impacto del área de Recursos Humanos en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Para abordar estas problemáticas, se proponen estrategias que optimicen la gestión del talento humano, mejoren la asignación de funciones y fortalezcan la dinámica de los equipos de trabajo. Además, se recomienda la implementación de KPIs específicos que permitan evaluar el impacto del área de Recursos Humanos en los resultados estratégicos de la institución. El diagnóstico se fundamentará en el análisis de los estudios de clima organizacional realizados en 2023 y 2024, tomando como referencia las encuestas institucionales de esos años. Con base en estos resultados, se desarrollarán estrategias destinadas a promover un entorno de trabajo más eficiente y acorde con los objetivos estratégicos de PROMPERÚ. La propuesta busca maximizar el potencial humano, incrementar la productividad y consolidar la cohesión dentro del área de Recursos Humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).