Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación plantea estrategias para optimizar el rendimiento del área de Recursos Humanos de la Comisión para la promoción de la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para el período 2025-2026. Se identificaron deficiencias en el proceso de selección de personal, particularmente la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PROMPERÚ Gestión del talento humano Clima organizacional Optimización del desempeño Dinámica de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial y de entidades no lucrativas. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_99a5ee0e94196ce39bd45b65eda0b91e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15762 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| title |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| spellingShingle |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 Zuñiga Goyzueta, Juan Carlos Martin PROMPERÚ Gestión del talento humano Clima organizacional Optimización del desempeño Dinámica de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial y de entidades no lucrativas. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| title_full |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| title_fullStr |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| title_full_unstemmed |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| title_sort |
Análisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026 |
| author |
Zuñiga Goyzueta, Juan Carlos Martin |
| author_facet |
Zuñiga Goyzueta, Juan Carlos Martin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rioja Cobos, Carmen Lilian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuñiga Goyzueta, Juan Carlos Martin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PROMPERÚ Gestión del talento humano Clima organizacional Optimización del desempeño Dinámica de equipos |
| topic |
PROMPERÚ Gestión del talento humano Clima organizacional Optimización del desempeño Dinámica de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial y de entidades no lucrativas. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión empresarial y de entidades no lucrativas. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
Este trabajo de investigación plantea estrategias para optimizar el rendimiento del área de Recursos Humanos de la Comisión para la promoción de la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para el período 2025-2026. Se identificaron deficiencias en el proceso de selección de personal, particularmente la ausencia de una evaluación psicológica, lo que impide profundizar en el análisis de habilidades blandas y otros factores clave, como la capacidad de integración y aporte a los equipos de trabajo. Asimismo, se observó que los indicadores de desempeño institucional (KPI, por sus siglas en inglés) están orientados exclusivamente a los órganos de línea, dejando fuera a los órganos de apoyo y asesoramiento. Esta limitación dificulta la medición del impacto del área de Recursos Humanos en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Para abordar estas problemáticas, se proponen estrategias que optimicen la gestión del talento humano, mejoren la asignación de funciones y fortalezcan la dinámica de los equipos de trabajo. Además, se recomienda la implementación de KPIs específicos que permitan evaluar el impacto del área de Recursos Humanos en los resultados estratégicos de la institución. El diagnóstico se fundamentará en el análisis de los estudios de clima organizacional realizados en 2023 y 2024, tomando como referencia las encuestas institucionales de esos años. Con base en estos resultados, se desarrollarán estrategias destinadas a promover un entorno de trabajo más eficiente y acorde con los objetivos estratégicos de PROMPERÚ. La propuesta busca maximizar el potencial humano, incrementar la productividad y consolidar la cohesión dentro del área de Recursos Humanos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-25T22:10:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-25T22:10:42Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-21 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15762 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15762 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1548def-abd0-4dc1-aac5-c94b340d53e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9907dbc9-2bcf-4242-9b58-b3a295ec9d27/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d33f25-c0b0-4056-af1d-599c0d119894/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4e06b8d-508c-4c40-bd29-47a99686ccf4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59f56175-2c96-49e0-8b0a-4e9d3255b051/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/637598e6-64e0-4c3d-9ae1-40bc70f23e40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96f5663c-e62c-4360-af12-801328fac9b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7252c02b-955b-495d-9d4f-a08ec08064ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c7f031c-c4e0-4033-a7ae-d1f0e390dfa8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9baca320-f54c-4f88-baee-09ba5189086e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f82496b5e2b0dd7e7b6320d30977f636 578db89aae9dd5c6f03f242cff0e57fe 7904dcc757c03b2a880160ab3baef853 021d8184e006497345c90985ac1cde39 430130239ce22a6d3f31679f53b09553 ed5d9a105c754eb118bb9ca729dd6b09 a94501855379e3b11ee8ab57c76b0b91 1fa16720ff7315f01c118fe0bcdc9556 4f6b4ff0d456774a8bc7f4d51a4d317b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977011231227904 |
| spelling |
9033bfed-643d-4ef0-a7f1-1880a975eb38-1Rioja Cobos, Carmen Lilian4bcd8e60-27c5-4d43-923f-cca427804447-1Zuñiga Goyzueta, Juan Carlos Martin2025-04-25T22:10:42Z2025-04-25T22:10:42Z20252025-04-21Este trabajo de investigación plantea estrategias para optimizar el rendimiento del área de Recursos Humanos de la Comisión para la promoción de la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para el período 2025-2026. Se identificaron deficiencias en el proceso de selección de personal, particularmente la ausencia de una evaluación psicológica, lo que impide profundizar en el análisis de habilidades blandas y otros factores clave, como la capacidad de integración y aporte a los equipos de trabajo. Asimismo, se observó que los indicadores de desempeño institucional (KPI, por sus siglas en inglés) están orientados exclusivamente a los órganos de línea, dejando fuera a los órganos de apoyo y asesoramiento. Esta limitación dificulta la medición del impacto del área de Recursos Humanos en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Para abordar estas problemáticas, se proponen estrategias que optimicen la gestión del talento humano, mejoren la asignación de funciones y fortalezcan la dinámica de los equipos de trabajo. Además, se recomienda la implementación de KPIs específicos que permitan evaluar el impacto del área de Recursos Humanos en los resultados estratégicos de la institución. El diagnóstico se fundamentará en el análisis de los estudios de clima organizacional realizados en 2023 y 2024, tomando como referencia las encuestas institucionales de esos años. Con base en estos resultados, se desarrollarán estrategias destinadas a promover un entorno de trabajo más eficiente y acorde con los objetivos estratégicos de PROMPERÚ. La propuesta busca maximizar el potencial humano, incrementar la productividad y consolidar la cohesión dentro del área de Recursos Humanos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15762spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPROMPERÚGestión del talento humanoClima organizacionalOptimización del desempeñoDinámica de equiposhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosGestión empresarial y de entidades no lucrativas.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosAnálisis e implementación de estrategias para el aumento de la productividad en la oficina de recursos humanos de PROMPERÚ 2025 - 2026info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10273148https://orcid.org/0000-0003-1321-423809854380413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1548def-abd0-4dc1-aac5-c94b340d53e3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ZUÑIGA GOYZUETA.pdf2025_ZUÑIGA GOYZUETA.pdfapplication/pdf19707555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9907dbc9-2bcf-4242-9b58-b3a295ec9d27/downloadf82496b5e2b0dd7e7b6320d30977f636MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16306337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d33f25-c0b0-4056-af1d-599c0d119894/download578db89aae9dd5c6f03f242cff0e57feMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf197801https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4e06b8d-508c-4c40-bd29-47a99686ccf4/download7904dcc757c03b2a880160ab3baef853MD54TEXT2025_ZUÑIGA GOYZUETA.pdf.txt2025_ZUÑIGA GOYZUETA.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59f56175-2c96-49e0-8b0a-4e9d3255b051/download021d8184e006497345c90985ac1cde39MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1345https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/637598e6-64e0-4c3d-9ae1-40bc70f23e40/download430130239ce22a6d3f31679f53b09553MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96f5663c-e62c-4360-af12-801328fac9b0/downloaded5d9a105c754eb118bb9ca729dd6b09MD59THUMBNAIL2025_ZUÑIGA GOYZUETA.pdf.jpg2025_ZUÑIGA GOYZUETA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7252c02b-955b-495d-9d4f-a08ec08064ed/downloada94501855379e3b11ee8ab57c76b0b91MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5667https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c7f031c-c4e0-4033-a7ae-d1f0e390dfa8/download1fa16720ff7315f01c118fe0bcdc9556MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14305https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9baca320-f54c-4f88-baee-09ba5189086e/download4f6b4ff0d456774a8bc7f4d51a4d317bMD51020.500.14005/15762oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157622025-04-26 03:03:16.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).