Gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Pública N° 16815
Descripción del Articulo
El trabajo académico gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa publica N° 16825, tiene como objetivo mejorar la gestión curricular de la comprensión lectora. El documento señala aspectos problémicos del entorno de la Institución...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa publica N° 16825, tiene como objetivo mejorar la gestión curricular de la comprensión lectora. El documento señala aspectos problémicos del entorno de la Institución Educativa dimensionados en tres aspectos: gestión curricular; monitoreo, acompañamiento y evaluación y; convivencia. Se utilizó la técnica de entrevista y el instrumento fue una guía de entrevista. Los resultados al procesar la información arrojan que hay limitaciones en el monitoreo y acompañamiento pedagógico, los maestros en su mayoría utilizan metodología tradicional, tienen limitaciones para aplicar los procesos didácticos de la comprensión lectora y desconocen protocolos para la resolución pacífica de conflictos. Además, existe un alto índice de indisciplina lo que ocasiona el deterioro de las relaciones humanas repercutiendo en el bajo rendimiento académico. Finalmente, para mermar este problema se plantea el trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento y las comunidades de aprendizaje los cuales deben implementarse gradualmente a fin de consolidar los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).