Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propuso el modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Tecnología Médica de una universidad privada de Lima. Se planteó un estudio con enfoque cualitativo, aplicado educacional, no experimental y muestreado por convenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Guillermo, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_757cdafb04a7f0e3b84ced36195d17ec
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13437
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
title Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
spellingShingle Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
Porras Guillermo, Jorge Luis
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
title_full Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
title_fullStr Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
title_sort Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima
author Porras Guillermo, Jorge Luis
author_facet Porras Guillermo, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Porras Guillermo, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
topic Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo de investigación propuso el modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Tecnología Médica de una universidad privada de Lima. Se planteó un estudio con enfoque cualitativo, aplicado educacional, no experimental y muestreado por conveniencia. Asimismo, este trabajo se desarrolló bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo. Se emplearon diferentes instrumentos para obtener datos: la entrevista semiestructurada, la guía de observación de aulas y el cuestionario. La muestra estaba compuesta por tres profesores y 23 alumnos de la materia Radiodiagnóstico. Los datos e información recolectada posibilitaron identificar las limitaciones que presentaba el área de estudio como la ausencia del empleo de técnicas de estudio por parte de los alumnos, el uso de materiales bibliográficos y audiovisuales desactualizados y poco confiables por parte de los docentes, la ausencia de proyectos aplicados a la problemática social como medio de aprendizaje y la mediana adherencia estudiantil en el utilización de metodologías activas para el aprendizaje; por tanto, se plantea el modelo del aula invertida como solución a los problemas identificados, lo cual beneficiará a los estudiantes y docentes de Radiodiagnóstico de la carrera de Tecnología Médica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-02T22:44:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-02T22:44:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13437
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13437
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a4bb6f1-2083-4997-89a7-667ac1a4611e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/786f6a1a-8252-4166-b9c6-512275f3f40e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0ab01bc-d358-4cb7-97d3-a2d7a3c7cfd3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa9044cf-602d-4dec-83f2-7cd322a622df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/882968df-3850-420b-808d-97b4eabc38fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1a56a1f-ad86-4d59-9fd7-439ba4f98caa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f0c384b-72a3-4217-bdb9-f0354312fb22/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/805f4f86-6995-4ae6-95d7-cc51b86398e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89d47fca-e3a6-408d-be8d-13884af69569/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/102c3bf8-37f9-44ba-a03d-bff202732926/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
118ffe3b55aec1353a507ec344b92f27
d13f2b56eec6809386534f659a0ab7a7
e5b3fa1621e8ea15e4b98e43071e5ca5
e4561789d8686e74f14dcee301c86a49
c4babd6deaa400b7a0d93775563150e2
34182b13ec714de5807b23727797b18b
38e3dadc19ab201b5c177669167ce39f
1f3cba029a3411d4fab2631c9a4b609e
8feb9fc683c7a2c3a93e7c1d60b07e33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710690230829056
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardofbc14f26-6c1e-42fa-bd8b-2fb6775f755d-1Porras Guillermo, Jorge Luis2023-08-02T22:44:30Z2023-08-02T22:44:30Z2023Este trabajo de investigación propuso el modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Tecnología Médica de una universidad privada de Lima. Se planteó un estudio con enfoque cualitativo, aplicado educacional, no experimental y muestreado por conveniencia. Asimismo, este trabajo se desarrolló bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo. Se emplearon diferentes instrumentos para obtener datos: la entrevista semiestructurada, la guía de observación de aulas y el cuestionario. La muestra estaba compuesta por tres profesores y 23 alumnos de la materia Radiodiagnóstico. Los datos e información recolectada posibilitaron identificar las limitaciones que presentaba el área de estudio como la ausencia del empleo de técnicas de estudio por parte de los alumnos, el uso de materiales bibliográficos y audiovisuales desactualizados y poco confiables por parte de los docentes, la ausencia de proyectos aplicados a la problemática social como medio de aprendizaje y la mediana adherencia estudiantil en el utilización de metodologías activas para el aprendizaje; por tanto, se plantea el modelo del aula invertida como solución a los problemas identificados, lo cual beneficiará a los estudiantes y docentes de Radiodiagnóstico de la carrera de Tecnología Médica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13437spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioEnseñanza superiorMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Modelo del aula invertida para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769047203401131057Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónRobles Mori, HerbertMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a4bb6f1-2083-4997-89a7-667ac1a4611e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Porras Guillermo.pdf2023_Porras Guillermo.pdfapplication/pdf2110249https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/786f6a1a-8252-4166-b9c6-512275f3f40e/download118ffe3b55aec1353a507ec344b92f27MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf16596442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0ab01bc-d358-4cb7-97d3-a2d7a3c7cfd3/downloadd13f2b56eec6809386534f659a0ab7a7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf289648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa9044cf-602d-4dec-83f2-7cd322a622df/downloade5b3fa1621e8ea15e4b98e43071e5ca5MD54TEXT2023_Porras Guillermo.pdf.txt2023_Porras Guillermo.pdf.txtExtracted texttext/plain101716https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/882968df-3850-420b-808d-97b4eabc38fa/downloade4561789d8686e74f14dcee301c86a49MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1a56a1f-ad86-4d59-9fd7-439ba4f98caa/downloadc4babd6deaa400b7a0d93775563150e2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f0c384b-72a3-4217-bdb9-f0354312fb22/download34182b13ec714de5807b23727797b18bMD59THUMBNAIL2023_Porras Guillermo.pdf.jpg2023_Porras Guillermo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/805f4f86-6995-4ae6-95d7-cc51b86398e7/download38e3dadc19ab201b5c177669167ce39fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89d47fca-e3a6-408d-be8d-13884af69569/download1f3cba029a3411d4fab2631c9a4b609eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/102c3bf8-37f9-44ba-a03d-bff202732926/download8feb9fc683c7a2c3a93e7c1d60b07e33MD51020.500.14005/13437oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134372023-08-03 03:01:59.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).