Propuesta didáctica para desarrollar habilidades empleando el modelo del aula invertida en la Facultad de Educación en la especialidad de Ciencias Históricos Sociales de la Universidad Federico Villarreal en Lima- Perú

Descripción del Articulo

El trabajo final del máster sobre el modelo de aula invertida se apoyará del uso de la plataforma Canvas donde se compartirán los materiales, herramientas y recursos educativos. Está dirigido a los estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Educación en la especialidad de Ciencias Históricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez López, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9204
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3656545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Enseñanza universitaria
Enseñanza de la historia
Estudiantes universitarios
Aprendizaje (Educación superior)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo final del máster sobre el modelo de aula invertida se apoyará del uso de la plataforma Canvas donde se compartirán los materiales, herramientas y recursos educativos. Está dirigido a los estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Educación en la especialidad de Ciencias Históricos Sociales. Esta propuesta didáctica se ha diseñado en 4 sesiones de aprendizaje donde se proponen actividades para cada una de las fases del aula invertida (antes, durante y después de la sesión). Es así que al utilizar el modelo del aula invertida una parte de las actividades de la sesión se desarrollarán de forma asíncrona y síncrona de forma presencial. En la fase del antes de la sesión (asíncrona) apoyado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) la finalidad es aprovechar al máximo el tiempo, al revisar los recursos subidos en la plataforma, los estudiantes desarrollan habilidades de aprendizaje. En la fase del durante la sesión (presencial), el profesor en su rol de mediador del aprendizaje, buscará generar también habilidades de aprendizaje. Finalmente, en la fase del después de la sesión el profesor buscará generar la reflexión sobre el proceso de aprendizaje con los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).