Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes del área de matemática de la Institución Educativa Pública Raúl Porras Barrenechea, Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado, “Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes del área de matemática, de la institución educativa pública Raúl Porras Barrenechea, “Callao” tiene como propósito, elevar en 10% el logro satisfactorio de los aprendizajes en los estudiantes, considerando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo titulado, “Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes del área de matemática, de la institución educativa pública Raúl Porras Barrenechea, “Callao” tiene como propósito, elevar en 10% el logro satisfactorio de los aprendizajes en los estudiantes, considerando para tal efecto las siguientes estrategias: fortalecer los círculos de interaprendizaje, que permitan la actualización continua en el uso de estrategias pedagógicas, ejecutar el cronograma de visitas para el monitoreo y acompañamiento de los docentes y generar el intercambio de experiencias exitosas, que fortalezcan el clima escolar en el aula. Es así que, Leithwood (2008) y Murillo (2008), coinciden, en que el liderazgo directivo, genera un impacto positivo en los aprendizajes de los escolares, y fortalece el crecimiento profesional de los docentes, cuando se ejecuta de forma oportuna y pertinente el monitoreo y acompañamiento pedagógico, como también lo hace, la reflexión crítica que realiza el directivo con el docente, durante el acompañamiento, generando compromisos en los docentes, en el desarrollo e implementación de los planes de mejora, conduciendo al logro de aprendizajes satisfactorios, generando una cultura centrada en la evaluación de los aprendizajes, y el desarrollo de la comunidad de aprendizaje, promoviendo el trabajo colaborativo y participativo en la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).