Monitoreo acompañamiento al docente para mejorar los aprendizajes del área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 4015, Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico lleva por título Monitoreo acompañamiento al docente para mejorar los aprendizajes del área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 4015, Callao, teniendo como problema Bajos resultados en el aprendizaje del área de matemática en la competencia resuelve pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Molina, Teresilda Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico lleva por título Monitoreo acompañamiento al docente para mejorar los aprendizajes del área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 4015, Callao, teniendo como problema Bajos resultados en el aprendizaje del área de matemática en la competencia resuelve problemas de cantidad de los estudiantes del nivel Primaria de la Institución Educativa N° 4015. Inicialmente para identificar el problema se utilizaron tres técnicas: la chacana, el árbol de problemas, y la entrevista a profundidad. A partir del diagnóstico realizado se consideraron tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico y finalmente clima escolar. En cada una se plantearon alternativas de solución como las visitas de aula y el trabajo colaborativo que permitirán el logro del objetivo propuesto: Elevar los resultados en el aprendizaje de resolución de problemas en el área de matemática. Para ello, es importante poner en práctica los aportes de Viviane Robinson (2009), el Marco del Buen Desempeño Directivo, Leithwood, (2009) y lo aprendido durante el Diplomado y segunda especialidad con liderazgo pedagógico de la USIL que enfatiza el ejercicio del liderazgo pedagógico en la gestión curricular, el MAE y habilidades interpersonales para elevar los resultados esperados en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).