Trabajo colaborativo para mejorar aprendizaje en el área de historia geografía y economía en la Institución Educativa Pública N° 4015, Callao
Descripción del Articulo
La presente propuesta de plan de acción denominada: Trabajo colaborativo para fortalecimiento del desempeño docente en el área de Historia Geografía y Economía en la Institución Educativa Publica N° 4015 emerge a consecuencia del análisis de la problemática que afronta el área de HGE bajos niveles d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente propuesta de plan de acción denominada: Trabajo colaborativo para fortalecimiento del desempeño docente en el área de Historia Geografía y Economía en la Institución Educativa Publica N° 4015 emerge a consecuencia del análisis de la problemática que afronta el área de HGE bajos niveles de logros de los aprendizajes en el desarrollo de la competencia interpretación de fuentes históricas. En tal sentido se busca atender las demandas competenciales de los docentes, quienes de acuerdo al monitoreo y acompañamiento pedagógico se evidencian la deficiencia en la planificación curricular y generación de bien clima en el aula y baja frecuencia en el monitoreo y acompañamiento pedagógico. A consecuencia del análisis de la información obtenida de la aplicación de tres (3) técnicas: la chakana, entrevista en profundidad y el árbol de problema a siete docentes del área de HGE; así como de los aportes teóricos de Viviane Robinson sobre el liderazgo pedagógico y Kenneth Leithwood con el liderazgo transformacional en la escuela. Se concluye que fortalecer las competencias del docente antes mencionado permitirá mejor los niveles de logro en los aprendizajes de los estudiantes y la formación permanente del docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).