Autogestión del desempeño docente para mejorar los aprendizajes en resuelve problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública 5028, Callao
Descripción del Articulo
El propósito del plan de acción es mejorar el nivel de logro de los estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad. Se ha considerado como población a los cinco docentes y como muestra a los cinco docentes debido a que los docentes son del nivel primario todos se encuentran inmersos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del plan de acción es mejorar el nivel de logro de los estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad. Se ha considerado como población a los cinco docentes y como muestra a los cinco docentes debido a que los docentes son del nivel primario todos se encuentran inmersos en el problema al que se encuentra dirigida la investigación. La técnica utilizada para el recojo de información fue la entrevista a profundidad y el instrumento el cuestionario. Siendo los futuros resultados docentes empoderados de los procesos didácticos del área de matemática; director que gestiona permanentemente el monitoreo pedagógico y la retroalimentación oportuna y estudiantes que vivencian un adecuado clima en el aula. Todo lo mencionado favorece al logro de los aprendizajes. El liderazgo pedagógico es de suma importancia para la mejora de los aprendizajes en la escuela, así como el compromiso de los docentes permite el desarrollo de una gestión centrado en los aprendizajes. Para ello se gestionará el monitoreo pedagógico a través de las estrategias: la Autogestión - la Visita entre pares y el trabajo colegiado involucrando al docente mediante la sensibilización, que tiene un rol muy importante dentro de la escuela desarrollando así el liderazgo compartido. Rompiendo ese mito de que un director con aula a cargo no puede desarrollar el acompañamiento pedagógico dado que mediante la aplicación de las estrategias antes mencionadas si se puede realizar el acompañamiento pedagógico. Además, se reconoce y valora los niveles de exigencia de parte de la universidad San Ignacio de Loyola y del Ministerio de Educación para desarrollar estrategias que empoderen al directivo en su diario trabajo en la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).