Motivación en acción: Estrategia para el seguimiento de la persistencia del abandono del tratamiento por parte de las personas diagnosticadas con tuberculosis en la Provincia Constitucional del Callao entre los años 2015 al 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación tiene como objetivo mejorar el seguimiento de los pacientes en tratamiento de tuberculosis en la Provincia Constitucional del Callao. A pesar de que el tratamiento es gratuito, la tasa de abandono ha superado constantemente el límite del 5% recomendado por la Organización M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio Sánchez, Manuel Jesús Ely, Alarcón Echegaray, Alex Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis--Tratamiento--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Tuberculosis--Pacientes--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Ayudantes en salud comunitaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Aplicaciones móviles--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación tiene como objetivo mejorar el seguimiento de los pacientes en tratamiento de tuberculosis en la Provincia Constitucional del Callao. A pesar de que el tratamiento es gratuito, la tasa de abandono ha superado constantemente el límite del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un rango de entre 5.3% y 7.3% desde 2012 hasta 2019, según datos del Ministerio de Salud (MINSA). Esta problemática evidencia la necesidad urgente de implementar soluciones específicas que fortalezcan el seguimiento, clave para garantizar la adherencia y la efectividad del tratamiento. Se identificaron dos causas fundamentales de dicho problema: una supervisión deficiente debido a la falta de personal y horarios inflexibles, y limitaciones en los enfoques terapéuticos relacionados con factores sociales como el acceso geográfico, el estigma y el impacto económico. Para abordar estas deficiencias, se priorizó mejorar el seguimiento de los pacientes y su adherencia al tratamiento. Tras identificar las causas, se ha definido una estrategia de solución denominada "Motivación en Acción”, la cual consiste en la implementación de un sistema de incentivos mediante el cual los Agentes Comunitarios pueden canjear reconocimientos personalizados por su apoyo a los enfermos en su lucha contra la tuberculosis. Además, se ha desarrollado la aplicación móvil "TBsano", la cual cuenta con funcionalidades como la Teleconsulta, el Acceso Médico Remoto y un Pastillero Virtual. De este modo, abordamos de manera integral los desafíos de la tuberculosis y buscamos potenciar la atención y el cuidado de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).