1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación busca problematizar bajo una mirada crítica un proceso de política patrimonial. Es decir, los procesos que genera la patrimonialización, como política cultural, en un contexto rural. En esta investigación nos centraremos en el caso del Puente Queswachaka, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2013. Entendiendo el fenómeno de patrimonialización como un mandato o política hegemónica e internacional desde la UNESCO, la cual ha tenido consecuencias sobre cómo el Estado Peruano y el sector privado se han aproximado a las expresiones culturales, en este caso la construcción del puente Queswachaka como Patrimonio Cultural Inmateria de la Humanidad. En ese sentido, la presente tesis se aproximará al problema describiendo el proceso de patrimonialización, la lógica de las políticas culturales en el Perú desde el turismo y los campos de estu...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El proyecto de innovación tiene como objetivo mejorar el seguimiento de los pacientes en tratamiento de tuberculosis en la Provincia Constitucional del Callao. A pesar de que el tratamiento es gratuito, la tasa de abandono ha superado constantemente el límite del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un rango de entre 5.3% y 7.3% desde 2012 hasta 2019, según datos del Ministerio de Salud (MINSA). Esta problemática evidencia la necesidad urgente de implementar soluciones específicas que fortalezcan el seguimiento, clave para garantizar la adherencia y la efectividad del tratamiento. Se identificaron dos causas fundamentales de dicho problema: una supervisión deficiente debido a la falta de personal y horarios inflexibles, y limitaciones en los enfoques terapéuticos relacionados con factores sociales como el acceso geográfico, el estigma y el impacto ec...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación busca problematizar bajo una mirada crítica un proceso de política patrimonial. Es decir, los procesos que genera la patrimonialización, como política cultural, en un contexto rural. En esta investigación nos centraremos en el caso del Puente Queswachaka, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2013. Entendiendo el fenómeno de patrimonialización como un mandato o política hegemónica e internacional desde la UNESCO, la cual ha tenido consecuencias sobre cómo el Estado Peruano y el sector privado se han aproximado a las expresiones culturales, en este caso la construcción del puente Queswachaka como Patrimonio Cultural Inmateria de la Humanidad. En ese sentido, la presente tesis se aproximará al problema describiendo el proceso de patrimonialización, la lógica de las políticas culturales en el Perú desde el turismo y los campos de estu...