Trabajo colaborativo en docentes para mejorar los aprendizajes en el área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 5075, Callao
Descripción del Articulo
La presente propuesta del plan de acción titulado Trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes en el área de Matemática de la Institución Educativa Pública N° 5075, se ha elaborado a partir del problema encontrado, que es el bajo nivel de logro en la resolución de problemas de cantidad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente propuesta del plan de acción titulado Trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes en el área de Matemática de la Institución Educativa Pública N° 5075, se ha elaborado a partir del problema encontrado, que es el bajo nivel de logro en la resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes de la IE 5075. Ante esta situación, en calidad de líder pedagógico nos corresponde proponer la utilización de estrategias para generar el interés de los estudiantes para aprender y ayuden a revertir el problema, para ello se ha utilizado la entrevista a profundidad para conocer las fortalezas y debilidades con respecto a la práctica pedagógica del maestro con la finalidad de mejorar los resultados de los aprendizajes de los estudiantes y alcanzar los objetivos propuestos, teniendo como referente teórico a Vivian Robinson que en la cuarta dimensión relaciona al liderazgo con los resultados de los estudiantes, que va de la mano con el enfoque del currículum nacional que tiene prioridad los aprendizajes significativos, que ayuda en la formación integral de los estudiantes, en conclusión este trabajo ayudará a mejorar los aprendizajes y la convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).