Monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar la práctica docente en área de matemática en la Institución Educativa Pública 5122, Callao

Descripción del Articulo

El presente plan de acción surge de la necesidad de optimizar la aplicación de los procesos didácticos para mejorar la competencia referida a la resolución de problemas mediante la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje, basadas en el enfoque del área de matemática para lograr aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Huaromo, Iván Avilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción surge de la necesidad de optimizar la aplicación de los procesos didácticos para mejorar la competencia referida a la resolución de problemas mediante la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje, basadas en el enfoque del área de matemática para lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. El objetivo general propuesto es elevar el nivel de logro de los aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del III ciclo de la EBR de la I.E. 5122 “José Andrés Razuri Estévez”; este estudio se ha basado en investigaciones anteriores y teorías referidas al tema y sobre todo en el diagnóstico realizado mediante el análisis de datos que se han podido recopilar aplicando la entrevista a profundidad utilizando la técnica de la entrevista a seis del área a quienes aplicado el cuestionario referido a procesos didácticos respondieron en su mayoría desconocer y aplicarlos en la sesión de clase. De acuerdo al consolidado del resultado no aplican correctamente los procesos didácticos referidos a la resolución de problemas. Refiriéndose sobre convivencia se preguntó ¿Qué estrategias utilizas para la resolución de conflictos del aula? El 55% de docentes demuestran una restringida conducción de estrategias resolución de conflictos, por tal motivo no les permite generar el clima adecuado originando conductas disruptivas e indisciplina en los estudiantes. El cuestionario enfocados en el Monitoreo y acompañamiento pedagógico, la mayoría de los docentes respondieron que por diversas actividades que se insertan a destiempo y una inoportuna planificación y organización no se cumple. En este trabajo académico se llegó a concluir que para lograr en los estudiantes aprendizajes significativos en el área de matemática es necesario contar con docentes que este constantemente capacitados y actualizados, que diseñen y aplique sus sesiones en las que se consideren los procesos didácticos basados en el enfoque referido a la resolución de problemas de cantidad; ello debe permitir mejorar la práctica pedagógica del docente cuyos resultados se verán en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).