Monitoreo y acompañamiento para mejorar la competencia resolución de problemas de cantidad en la institución educativa pública Raúl Porras Barrenechea, Callao
Descripción del Articulo
El Plan de Acción que proponemos tiene el propósito de elevar el nivel de logro satisfactorio de los estudiantes de la Institución Educativa Raúl Porras Barrenechea, en la competencia de resolución de problemas. Para determinar las causas y seleccionar las estrategias y actividades, realizamos el di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción que proponemos tiene el propósito de elevar el nivel de logro satisfactorio de los estudiantes de la Institución Educativa Raúl Porras Barrenechea, en la competencia de resolución de problemas. Para determinar las causas y seleccionar las estrategias y actividades, realizamos el diagnóstico a los 14 docentes del área de matemática de una población total de 84, y a una muestra de 100 estudiantes seleccionados. Aplicamos las técnicas de observación, entrevista y el análisis documental; y los instrumentos utilizados fueron el cuaderno de campo, las rúbricas, la guía de entrevista y los portafolios. Del análisis de la información decidimos utilizar las estrategias formativas: Visitas al Aula y los Micro Talleres; que según el Protocolo de Acompañamiento Pedagógico (Minedu, 2014), es la estrategia más efectiva para que los docentes mejoren en su desempeño pedagógico, y que los micros talleres realizados con pequeños grupos de docentes son espacios para abordar temas que fortalezcan las debilidades de los docentes visitados. Este plan de acción es factible de realizar y permitirá consolidar el liderazgo pedagógico del equipo directivo, la mejora de la práctica pedagógica de los docentes y por ende mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).