Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública N° 5030, Callao
Descripción del Articulo
El Plan de Acción “Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública N° 5030, “Callao”, ha sido diseñado porque se ha encontrado el siguiente problema, Bajo nivel de logro de aprendizaje, en la resolución de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6922 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción “Monitoreo y acompañamiento al docente para mejorar aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública N° 5030, “Callao”, ha sido diseñado porque se ha encontrado el siguiente problema, Bajo nivel de logro de aprendizaje, en la resolución de problemas de cantidad, en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa N° 5030 Teniente Coronel Leopoldo Pérez Salmón. El diagnóstico, obtenido por la aplicación de una entrevista, permitió identificar las causas que lo originan, las docentes tienen dificultades en cómo trabajar los procesos didácticos del área de matemática, opinaron que el acompañamiento que recibían les ayudaba en su trabajo pedagógico, pero que deberían realizarse con más frecuencia. Otra causa es que el clima en el aula en ocasiones no favorece los aprendizajes en los estudiantes. Las estrategias de acompañamiento que van a aplicarse para conseguir disminuir el problema priorizado son: los grupos de interaprendizaje, y las visitas en el aula. Se quiere mejorar la práctica pedagógica de las docentes, el clima en el aula, para elevar el nivel de aprendizaje en los estudiantes. Al promover la formación docente a nivel colectivo y a nivel personal los estudiantes también progresarán en los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).