Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene como finalidad realizar satisfactoriamente el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica durante el año lectivo 2021 en una IE pública en la ciudad de Quillabamba, región del Cusco. Para dicho propósito, se aplicó instrumentos de recojo de información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Moreno, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_6051e56764fe87dd04df727077f0803d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12599
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
title Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
spellingShingle Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
Pinedo Moreno, Juan
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
title_full Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
title_fullStr Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
title_full_unstemmed Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
title_sort Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
author Pinedo Moreno, Juan
author_facet Pinedo Moreno, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigoso Leython, Nathalí
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Moreno, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
topic Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo académico tiene como finalidad realizar satisfactoriamente el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica durante el año lectivo 2021 en una IE pública en la ciudad de Quillabamba, región del Cusco. Para dicho propósito, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a 4 docentes, entrevista a 5 estudiantes, y cualitativo encuesta a 20 padres de familia y a 3 directivos. La autopercepción de la gestión a partir de los resultados de la sub categoría monitoreo y acompañamiento señala la necesidad de mejorar el monitoreo de la práctica pedagógica y la utilidad del acompañamiento. El acompañamiento pedagógico es entendido por Agreda y Pérez (2020) como una estrategia formativa para los docentes y que tiene que ver con su práctica educativa. Resaltan al mismo tiempo que el enfoque crítico reflexivo en el proceso de acompañamiento, mejoran de manera sustantiva tanto en la formación del docente y en su labor pedagógica y de influencia a la sociedad. En tal sentido se hace referencia a un proceso que sirve para tomar de decisiones a partir de los compromisos asumidos para mejorar los procesos pedagógicos en la interacción entre el directivo o coordinador pedagógico, el docente y el estudiante como beneficiario (Oyola, 2018). La propuesta tiene que ver con que para garantizar el monitoreo y el acompañamiento de manera satisfactoria será necesario partir de un diagnóstico de necesidades pedagógicas de los docentes, para luego aplicar un proceso de acompañamiento personalizado y estrategias de trabajo colaborativo. El monitoreo y acompañamiento favorece un buen y adecuado desempeño docente y el consecuente logro del desempeño de las competencias por parte de los estudiantes. Sin un adecuado monitoreo y acompañamiento se corre el riesgo de seguir arrastrando desafíos y deficiencias dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes del país.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T18:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T18:31:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12599
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12599
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77d9e84-79e3-40ca-aa11-0342278fbe50/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96488846-c5f7-423d-a44b-d4b01253d11a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f46ebbd-7e42-4e75-b24c-53163b57b574/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d612cdcc-d13e-4032-a2ad-901718ecf48d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e69f992faa517e9f5d7a53844e92238e
0e2a789be602dca020e0ee184ffc7271
b6f5d5891d1581ca432ff11a47b28082
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977100457705472
spelling c27d81aa-bc52-439a-a62d-eaae5e3af807-1Pantigoso Leython, Nathalídfdf9b0a-d635-4999-b396-066cbfed6716-1Pinedo Moreno, Juan2022-07-21T18:31:49Z2022-07-21T18:31:49Z2022El trabajo académico tiene como finalidad realizar satisfactoriamente el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica durante el año lectivo 2021 en una IE pública en la ciudad de Quillabamba, región del Cusco. Para dicho propósito, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a 4 docentes, entrevista a 5 estudiantes, y cualitativo encuesta a 20 padres de familia y a 3 directivos. La autopercepción de la gestión a partir de los resultados de la sub categoría monitoreo y acompañamiento señala la necesidad de mejorar el monitoreo de la práctica pedagógica y la utilidad del acompañamiento. El acompañamiento pedagógico es entendido por Agreda y Pérez (2020) como una estrategia formativa para los docentes y que tiene que ver con su práctica educativa. Resaltan al mismo tiempo que el enfoque crítico reflexivo en el proceso de acompañamiento, mejoran de manera sustantiva tanto en la formación del docente y en su labor pedagógica y de influencia a la sociedad. En tal sentido se hace referencia a un proceso que sirve para tomar de decisiones a partir de los compromisos asumidos para mejorar los procesos pedagógicos en la interacción entre el directivo o coordinador pedagógico, el docente y el estudiante como beneficiario (Oyola, 2018). La propuesta tiene que ver con que para garantizar el monitoreo y el acompañamiento de manera satisfactoria será necesario partir de un diagnóstico de necesidades pedagógicas de los docentes, para luego aplicar un proceso de acompañamiento personalizado y estrategias de trabajo colaborativo. El monitoreo y acompañamiento favorece un buen y adecuado desempeño docente y el consecuente logro del desempeño de las competencias por parte de los estudiantes. Sin un adecuado monitoreo y acompañamiento se corre el riesgo de seguir arrastrando desafíos y deficiencias dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes del país.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12599spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44512362https://orcid.org/0000-0002-3709-668924487943191359Pantigoso Leython, NathalíCamino Sotomayor, María YsabelVargas Vásquez, Delia Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77d9e84-79e3-40ca-aa11-0342278fbe50/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALPinedo Moreno Juan_Trabajo académico.pdfPinedo Moreno Juan_Trabajo académico.pdfapplication/pdf545096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96488846-c5f7-423d-a44b-d4b01253d11a/downloade69f992faa517e9f5d7a53844e92238eMD52TEXTPinedo Moreno Juan_Trabajo académico.pdf.txtPinedo Moreno Juan_Trabajo académico.pdf.txtExtracted texttext/plain42591https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f46ebbd-7e42-4e75-b24c-53163b57b574/download0e2a789be602dca020e0ee184ffc7271MD53THUMBNAILPinedo Moreno Juan_Trabajo académico.pdf.jpgPinedo Moreno Juan_Trabajo académico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9178https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d612cdcc-d13e-4032-a2ad-901718ecf48d/downloadb6f5d5891d1581ca432ff11a47b28082MD5420.500.14005/12599oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125992023-04-17 12:31:33.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.08889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).