Monitoreo y acompañamiento pedagógico una propuesta para fortalecer la práctica pedagógica en una institución educativa de la región del Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene el objetivo de fortalecer la estrategia de monitoreo y acompañamiento del liderazgo del desempeño directivo, para mejorar la práctica docente, y su incidencia en la mejora de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa pública de la región del Cusco. En la m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene el objetivo de fortalecer la estrategia de monitoreo y acompañamiento del liderazgo del desempeño directivo, para mejorar la práctica docente, y su incidencia en la mejora de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa pública de la región del Cusco. En la muestra participaron tres estudiantes, 12 padres de familia, seis docentes y un directivo. Los instrumentos de tipo cuantitativo se aplicaron mediante la técnica de la encuesta a través del cuestionario de autopercepción al directivo, así mismo para los padres de familia a través de la técnica de encuestas. Los instrumentos de tipo cualitativo se aplicaron la técnica de la entrevista y el focus group respectivamente y el instrumento de guía de preguntas a docentes y estudiantes. En el diagnóstico de la gestión escolar se identificaron dificultades del directivo para fortalecer la práctica pedagógica en el contexto remoto, 2021. La propuesta del trabajo académico según Agreda & Azahuanche (2020) Sostienen que los propios docentes deben reconfigurar sus prácticas pedagógicas a partir de una reflexión profunda que permita mejorar la práctica docente y el logro de los aprendizajes. En tal sentido, la propuesta es implementar un plan diferenciado para fortalecer la estrategia de monitoreo y acompañamiento docente y por consiguiente mejorar los aprendizajes. Por lo tanto, el presente trabajo académico busca fortalecer la práctica docente mediante el acompañamiento diferenciado brindando alternativas que contribuyan en la gestión de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).