Propuesta de gestión para mejorar el monitoreo y acompañamiento de la práctica educativa de una institución educativa pública del Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene como finalidad realizar satisfactoriamente el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica durante el año lectivo 2021 en una IE pública en la ciudad de Quillabamba, región del Cusco. Para dicho propósito, se aplicó instrumentos de recojo de información...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene como finalidad realizar satisfactoriamente el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica durante el año lectivo 2021 en una IE pública en la ciudad de Quillabamba, región del Cusco. Para dicho propósito, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a 4 docentes, entrevista a 5 estudiantes, y cualitativo encuesta a 20 padres de familia y a 3 directivos. La autopercepción de la gestión a partir de los resultados de la sub categoría monitoreo y acompañamiento señala la necesidad de mejorar el monitoreo de la práctica pedagógica y la utilidad del acompañamiento. El acompañamiento pedagógico es entendido por Agreda y Pérez (2020) como una estrategia formativa para los docentes y que tiene que ver con su práctica educativa. Resaltan al mismo tiempo que el enfoque crítico reflexivo en el proceso de acompañamiento, mejoran de manera sustantiva tanto en la formación del docente y en su labor pedagógica y de influencia a la sociedad. En tal sentido se hace referencia a un proceso que sirve para tomar de decisiones a partir de los compromisos asumidos para mejorar los procesos pedagógicos en la interacción entre el directivo o coordinador pedagógico, el docente y el estudiante como beneficiario (Oyola, 2018). La propuesta tiene que ver con que para garantizar el monitoreo y el acompañamiento de manera satisfactoria será necesario partir de un diagnóstico de necesidades pedagógicas de los docentes, para luego aplicar un proceso de acompañamiento personalizado y estrategias de trabajo colaborativo. El monitoreo y acompañamiento favorece un buen y adecuado desempeño docente y el consecuente logro del desempeño de las competencias por parte de los estudiantes. Sin un adecuado monitoreo y acompañamiento se corre el riesgo de seguir arrastrando desafíos y deficiencias dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).