Liderazgo pedagógico en la implementación del área de psicomotricidad en los estudiantes de 05 años de la Institución Educativa N° 332 “Domingo Savio”

Descripción del Articulo

El ejercicio del liderazgo pedagógico en el proceso de implementación del área de psicomotricidad en los niños y niñas de 05 años de la Institución Educativa N° 332 Domingo Savio, considerado en el Proyecto Educativo Institucional, requiere de un equipo docente comprometido que promuevan una educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Valentín, Janet Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El ejercicio del liderazgo pedagógico en el proceso de implementación del área de psicomotricidad en los niños y niñas de 05 años de la Institución Educativa N° 332 Domingo Savio, considerado en el Proyecto Educativo Institucional, requiere de un equipo docente comprometido que promuevan una educación que privilegie las experiencias de los niños y niñas, la libre expresión por medio del movimiento y la acción; por ello es necesario optimizar la aplicación de la secuencia metodológica y el uso de materiales para la ejecución de actividades de aprendizaje significativos en el área de psicomotricidad, asimismo fomentar el desarrollo de habilidades interpersonales en las aulas basadas en una cultura de paz y buen trato e implementar estrategias para dinamizar el MAE; para ello se desarrollan las siguientes estrategias: Fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de la secuencia metodológica del área de psicomotricidad a través de las comunidades profesionales de aprendizaje. Planificación de jornadas motivacionales para desarrollar adecuadamente las habilidades interpersonales en el aula. Gestión de aulas abiertas para desarrollar el MAE en la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).