Liderazgo pedagógico en grupos de interaprendizaje para mejorar el progreso anual de los aprendizajes en el área de matemática
Descripción del Articulo
El problema Dificultad para alcanzar metas en el progreso anual de los aprendizajes en el segundo grado del nivel secundario en el área de matemática de la institución educativa “José Carlos Mariátegui”, que se refleja en alto índice de estudiantes desaprobados en el área de matemática, con la aplic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El problema Dificultad para alcanzar metas en el progreso anual de los aprendizajes en el segundo grado del nivel secundario en el área de matemática de la institución educativa “José Carlos Mariátegui”, que se refleja en alto índice de estudiantes desaprobados en el área de matemática, con la aplicación del instrumento guía de entrevista a 10 docentes de matemática se ha encontrado que hay dificultades en el uso de estrategias para el desarrollo de competencias, así como la resolución de problemas, procesos pedagógicos y didácticos para el desarrollo de competencias, por lo que el presente Plan se enfocará en dichas debilidades, también se enfatizará el monitoreo, acompañamiento y evaluación en dichos aspectos ya que mediante el diálogo crítico y reflexivo permitirá el cambio de la práctica pedagógica. Los padres por su estilo de vida, no apoyan a sus hijos en habilidades sociales, entonces requieren una reorientación de su rol en beneficio de sus hijos. Con la aplicación de las estrategias propuestas espero que dicha problemática no siga repercutiendo negativamente en los resultados de las evaluaciones censales, tampoco interno y se genere un cambio en las prácticas pedagógicas de los docentes y los estudiantes desarrollen habilidades sociales para mejorar la convivencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).