Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024
Descripción del Articulo
En el Perú, un país expuesto a múltiples amenazas naturales y tecnológicas, la prevención de riesgos de desastre ha cobrado una relevancia crítica en todos los sectores. Las universidades, como centros de formación profesional y producción de conocimiento, tienen una doble responsabilidad: proteger...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Prevención Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| id |
USIL_339589bcc2fa654360f00009ac9b8617 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16166 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| title |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| spellingShingle |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 Manrique Alva, Rosiand Estrategia Prevención Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| title_short |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| title_full |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| title_fullStr |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| title_sort |
Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024 |
| author |
Manrique Alva, Rosiand |
| author_facet |
Manrique Alva, Rosiand |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Alva, Rosiand |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia Prevención Riesgos |
| topic |
Estrategia Prevención Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión y políticas públicas. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| description |
En el Perú, un país expuesto a múltiples amenazas naturales y tecnológicas, la prevención de riesgos de desastre ha cobrado una relevancia crítica en todos los sectores. Las universidades, como centros de formación profesional y producción de conocimiento, tienen una doble responsabilidad: proteger a su comunidad interna y promover una cultura de gestión del riesgo que trascienda sus muros. La presente investigación aborda esta problemática a través de un análisis cuantitativo y un diseño no experimental transversal, se buscó identificar cómo las políticas y acciones preventivas implementadas afectan la percepción, actitud y preparación de los trabajadores frente a posibles eventos adversos. La investigación se enmarca en el tipo básico con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio comprendió 35 trabajadores permanentes de la facultad de ingeniería industrial de una universidad pública. A través de esta muestra se analizó si las estrategias de prevención de riesgos de desastre mantienen relación con la conciencia de riesgos de los trabajadores. Para la recopilación de datos se empleó como instrumento de recolección de datos el cuestionario de 42 ítems con la escala tipo Likert (nunca a siempre) y como técnica la encuesta, tanto para la variable estrategias de prevención de riesgo de desastre como para la variable conciencia de riesgo de los trabajadores. Se determinó que estrategias bien diseñadas y ejecutadas, particularmente aquellas relacionadas con la planeación (18%) y la organización (27%), contribuyen a que los trabajadores identifiquen y comprendan mejor los riesgos en su entorno laboral. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-18T17:56:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-18T17:56:27Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16166 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16166 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a89367c-5b78-4a4e-a192-89d70243950b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c90bf8-ac1e-4abb-a1cf-9164ee77ddfb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e469398d-c16c-48c6-8056-0cdbc1d0515e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed013062-0398-4abf-b4e5-a11b97fcc481/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66c0b234-729a-4373-9fe2-e8fe2b100219/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27e2554f-3e5b-467e-97fc-5b362c079a65/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dcd6009-feeb-4da4-aa32-fcdc459a986e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/442fc385-2d39-44c2-b7ae-0969ee407742/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b57927-acc3-4284-8f7f-26532d848a0c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c35c3717-84f9-4957-99e2-139505555960/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2ad9572a09bf6a78c22545d38fe8afd7 04bd06c95578ec69f1f9163f579e1c88 75b7b3018fcd40cc6857d27fc8f315b5 6cfce73425ca21c0454fb02c7f1fa377 3268727d0422a7af444214364d061b81 16eb683c2ace503989adc509fcad10b3 9e332a451c0d1e862ab44e0b35cd6617 28aac2f649ad9d645ea080249c0613c9 4c45877b94207002da6b9acab4e7a5c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976650978263040 |
| spelling |
1e41ad0b-ff04-46b5-8018-162ddacc326e-1Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso86032881-8366-48eb-8f41-fe1e954432c0-1Manrique Alva, Rosiand2025-08-18T17:56:27Z2025-08-18T17:56:27Z20252025-08-15En el Perú, un país expuesto a múltiples amenazas naturales y tecnológicas, la prevención de riesgos de desastre ha cobrado una relevancia crítica en todos los sectores. Las universidades, como centros de formación profesional y producción de conocimiento, tienen una doble responsabilidad: proteger a su comunidad interna y promover una cultura de gestión del riesgo que trascienda sus muros. La presente investigación aborda esta problemática a través de un análisis cuantitativo y un diseño no experimental transversal, se buscó identificar cómo las políticas y acciones preventivas implementadas afectan la percepción, actitud y preparación de los trabajadores frente a posibles eventos adversos. La investigación se enmarca en el tipo básico con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio comprendió 35 trabajadores permanentes de la facultad de ingeniería industrial de una universidad pública. A través de esta muestra se analizó si las estrategias de prevención de riesgos de desastre mantienen relación con la conciencia de riesgos de los trabajadores. Para la recopilación de datos se empleó como instrumento de recolección de datos el cuestionario de 42 ítems con la escala tipo Likert (nunca a siempre) y como técnica la encuesta, tanto para la variable estrategias de prevención de riesgo de desastre como para la variable conciencia de riesgo de los trabajadores. Se determinó que estrategias bien diseñadas y ejecutadas, particularmente aquellas relacionadas con la planeación (18%) y la organización (27%), contribuyen a que los trabajadores identifiquen y comprendan mejor los riesgos en su entorno laboral.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16166spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstrategiaPrevenciónRiesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesGestión y políticas públicas.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaEstrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication44300506https://orcid.org/0000-0003-1966-339243310978417477Cavagnari Bruce, GianfrancoEspíritu Rojas, Gustavo RaphaelCordova Aleman, Walter Horaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a89367c-5b78-4a4e-a192-89d70243950b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_MANRIQUE ALVA.pdf2025_MANRIQUE ALVA.pdfapplication/pdf2281966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c90bf8-ac1e-4abb-a1cf-9164ee77ddfb/download2ad9572a09bf6a78c22545d38fe8afd7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25110464https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e469398d-c16c-48c6-8056-0cdbc1d0515e/download04bd06c95578ec69f1f9163f579e1c88MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf591694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed013062-0398-4abf-b4e5-a11b97fcc481/download75b7b3018fcd40cc6857d27fc8f315b5MD54TEXT2025_MANRIQUE ALVA.pdf.txt2025_MANRIQUE ALVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66c0b234-729a-4373-9fe2-e8fe2b100219/download6cfce73425ca21c0454fb02c7f1fa377MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27e2554f-3e5b-467e-97fc-5b362c079a65/download3268727d0422a7af444214364d061b81MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain47https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dcd6009-feeb-4da4-aa32-fcdc459a986e/download16eb683c2ace503989adc509fcad10b3MD59THUMBNAIL2025_MANRIQUE ALVA.pdf.jpg2025_MANRIQUE ALVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/442fc385-2d39-44c2-b7ae-0969ee407742/download9e332a451c0d1e862ab44e0b35cd6617MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b57927-acc3-4284-8f7f-26532d848a0c/download28aac2f649ad9d645ea080249c0613c9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c35c3717-84f9-4957-99e2-139505555960/download4c45877b94207002da6b9acab4e7a5c0MD51020.500.14005/16166oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161662025-08-19 03:01:16.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.423002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).