Plan de negocio para implementación de un Ecolodge en Tambopata con enfoque en Wellness

Descripción del Articulo

Cielo Verde Wellness Lodge es un ecolodge ubicado en Tambopata, Perú, orientado al turismo de bienestar y sostenibilidad. Su propuesta de valor se basa en ofrecer una experiencia única de wellness en un entorno ecológico, tranquilo y alejado del ritmo acelerado de la ciudad, combinando meditación gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torreblanca Marquez, Luis Ginetto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecolodge
Administración
Wellness
Turismo
Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Planeamiento estratégico.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Cielo Verde Wellness Lodge es un ecolodge ubicado en Tambopata, Perú, orientado al turismo de bienestar y sostenibilidad. Su propuesta de valor se basa en ofrecer una experiencia única de wellness en un entorno ecológico, tranquilo y alejado del ritmo acelerado de la ciudad, combinando meditación guiada, clases de yoga, caminatas por la naturaleza y alimentación saludable. El público objetivo son turistas nacionales e internacionales entre 25 y 60 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, residentes en zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, interesados en experiencias de desconexión, bienestar y contacto con la naturaleza. Las actividades clave incluyen la organización de clases diarias de wellness, caminatas al aire libre y gestión eficiente de reservas. Se contará con instalaciones ecoamigables (bungalows, áreas de meditación, jardines) y personal especializado (instructores de yoga, terapeutas, guías). Las alianzas estratégicas incluyen proveedores de alimentos orgánicos, agencias de turismo y entidades de bienestar. Las fuentes de ingreso contemplan tarifas de hospedaje, servicios adicionales como masajes y terapias, y paquetes temáticos. La atención al cliente será personalizada desde la reserva hasta el seguimiento post-estadía, con canales de contacto como redes sociales, página web y agencias especializadas. En un horizonte de evaluación de 5 años, el estudio de viabilidad aplicado a 96 personas respalda la propuesta, y los indicadores financieros muestran resultados positivos: TIR del 53%, VAN de s/500,920(con WACC de 11.28%), payback de 2.9 años, margen neto del 22.70% y un índice beneficio/costo de 2.36, confirmando la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).