Estrategias de prevención de riesgos de desastre y su relación con la conciencia de riesgo de los trabajadores de la facultad de ingeniería industrial en una universidad pública - Lima, 2024

Descripción del Articulo

En el Perú, un país expuesto a múltiples amenazas naturales y tecnológicas, la prevención de riesgos de desastre ha cobrado una relevancia crítica en todos los sectores. Las universidades, como centros de formación profesional y producción de conocimiento, tienen una doble responsabilidad: proteger...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Alva, Rosiand
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Prevención
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:En el Perú, un país expuesto a múltiples amenazas naturales y tecnológicas, la prevención de riesgos de desastre ha cobrado una relevancia crítica en todos los sectores. Las universidades, como centros de formación profesional y producción de conocimiento, tienen una doble responsabilidad: proteger a su comunidad interna y promover una cultura de gestión del riesgo que trascienda sus muros. La presente investigación aborda esta problemática a través de un análisis cuantitativo y un diseño no experimental transversal, se buscó identificar cómo las políticas y acciones preventivas implementadas afectan la percepción, actitud y preparación de los trabajadores frente a posibles eventos adversos. La investigación se enmarca en el tipo básico con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio comprendió 35 trabajadores permanentes de la facultad de ingeniería industrial de una universidad pública. A través de esta muestra se analizó si las estrategias de prevención de riesgos de desastre mantienen relación con la conciencia de riesgos de los trabajadores. Para la recopilación de datos se empleó como instrumento de recolección de datos el cuestionario de 42 ítems con la escala tipo Likert (nunca a siempre) y como técnica la encuesta, tanto para la variable estrategias de prevención de riesgo de desastre como para la variable conciencia de riesgo de los trabajadores. Se determinó que estrategias bien diseñadas y ejecutadas, particularmente aquellas relacionadas con la planeación (18%) y la organización (27%), contribuyen a que los trabajadores identifiquen y comprendan mejor los riesgos en su entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).