Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la Institución Educativa N° 11517 Santa Ana, ubicada en el distrito de Tumán, exploró cómo la gestión y la cultura ambiental influyen en las actitudes y valores hacia el medio ambiente dentro de la comunidad educativa. El objetivo principal fue determinar el grado de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Sensibilización ambiental Política ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | La investigación realizada en la Institución Educativa N° 11517 Santa Ana, ubicada en el distrito de Tumán, exploró cómo la gestión y la cultura ambiental influyen en las actitudes y valores hacia el medio ambiente dentro de la comunidad educativa. El objetivo principal fue determinar el grado de relación significativa entre la gestión ambiental y la cultura ambiental de la institución educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán – Chiclayo, entendiendo con ello cómo estas dimensiones impactan en la concientización y las prácticas sostenibles entre docentes, personal administrativo y apoderados o padres de familia. Bajo un enfoque cuantitativo y sobre encuestas realizadas se obtuvieron resultados reveladores. La mayoría de los encuestados, un 86.7%, demostraron tener un alto nivel de conocimiento y disposición hacia la gestión ambiental, y un 87.9% valoraron significativamente el derecho a un ambiente sano. De manera similar, el 86.7% de la comunidad educativa reconoció la importancia de la cultura ambiental, y el 83.2% destacó la relevancia de una relación positiva con el medio ambiente. Las conclusiones de este estudio resaltaron una fuerte correlación entre la gestión y la cultura ambiental, indicando que políticas ambientales efectivas pueden promover una mayor conciencia y conservación del entorno. Sin embargo, también se identificó la necesidad de intensificar la educación y sensibilización ambiental para abordar los vacíos de conocimiento y desinterés detectados en una minoría de los participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).