Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la Institución Educativa N° 11517 Santa Ana, ubicada en el distrito de Tumán, exploró cómo la gestión y la cultura ambiental influyen en las actitudes y valores hacia el medio ambiente dentro de la comunidad educativa. El objetivo principal fue determinar el grado de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Sensibilización ambiental Política ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| id |
USIL_d7f89f10830ab1976129adc4b80d82bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15934 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| title |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| spellingShingle |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 Tamay Gonzales, Hjalmar Iosiah Gestión ambiental Sensibilización ambiental Política ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| title_short |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| title_full |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| title_fullStr |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| title_sort |
Gestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024 |
| author |
Tamay Gonzales, Hjalmar Iosiah |
| author_facet |
Tamay Gonzales, Hjalmar Iosiah |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tamay Gonzales, Hjalmar Iosiah |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión ambiental Sensibilización ambiental Política ambiental |
| topic |
Gestión ambiental Sensibilización ambiental Política ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión y políticas públicas. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| description |
La investigación realizada en la Institución Educativa N° 11517 Santa Ana, ubicada en el distrito de Tumán, exploró cómo la gestión y la cultura ambiental influyen en las actitudes y valores hacia el medio ambiente dentro de la comunidad educativa. El objetivo principal fue determinar el grado de relación significativa entre la gestión ambiental y la cultura ambiental de la institución educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán – Chiclayo, entendiendo con ello cómo estas dimensiones impactan en la concientización y las prácticas sostenibles entre docentes, personal administrativo y apoderados o padres de familia. Bajo un enfoque cuantitativo y sobre encuestas realizadas se obtuvieron resultados reveladores. La mayoría de los encuestados, un 86.7%, demostraron tener un alto nivel de conocimiento y disposición hacia la gestión ambiental, y un 87.9% valoraron significativamente el derecho a un ambiente sano. De manera similar, el 86.7% de la comunidad educativa reconoció la importancia de la cultura ambiental, y el 83.2% destacó la relevancia de una relación positiva con el medio ambiente. Las conclusiones de este estudio resaltaron una fuerte correlación entre la gestión y la cultura ambiental, indicando que políticas ambientales efectivas pueden promover una mayor conciencia y conservación del entorno. Sin embargo, también se identificó la necesidad de intensificar la educación y sensibilización ambiental para abordar los vacíos de conocimiento y desinterés detectados en una minoría de los participantes. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-03T22:07:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-03T22:07:49Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15934 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15934 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6877ec-7d16-4eee-b008-ffcbca00d7cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00b8a6d2-6ee6-400a-afce-73805ccdb1a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06323949-73b6-47ab-a84f-5ad1b906ad09/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d915bec6-d006-43b5-879f-fa437f42a7a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/803bc306-833d-4aa1-abe1-4ac5d52d7e81/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0d84871-2861-4cd2-b828-de1673689373/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c9d8179-0601-4340-9951-558e6c8d0e05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb8b9cdf-0cc7-4064-b7fb-bc9078dd9e4b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5fcd354-a50b-42d4-9133-b97d2c0557a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79cdbde7-0449-4819-95bc-061e6a8fc571/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9528dfb1cc443f1beb1ca670e54c907f 7c445add9088ca979f2636edef632e90 f2a164864266164fae876bd430ce7d77 6f00d5afd9d040bf497735757bd0b906 a291116b796c743d637f6419425734a2 e78bbabad7a90973e68a6cf0c0ed7ccd 89515aa9fb3f9d9bc6b36f1772c71112 bc42e419a6d3d4c51d0c8e26f77e5ee4 62054175e203de90fa8b7054a8f0184b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710537803530240 |
| spelling |
dc927ce7-2d6f-48ee-8063-7601d17b48bf-1Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso9d01c1cc-45e5-4f67-99f5-b05274f1ae77-1Tamay Gonzales, Hjalmar Iosiah2025-06-03T22:07:49Z2025-06-03T22:07:49Z20252025-06-02La investigación realizada en la Institución Educativa N° 11517 Santa Ana, ubicada en el distrito de Tumán, exploró cómo la gestión y la cultura ambiental influyen en las actitudes y valores hacia el medio ambiente dentro de la comunidad educativa. El objetivo principal fue determinar el grado de relación significativa entre la gestión ambiental y la cultura ambiental de la institución educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán – Chiclayo, entendiendo con ello cómo estas dimensiones impactan en la concientización y las prácticas sostenibles entre docentes, personal administrativo y apoderados o padres de familia. Bajo un enfoque cuantitativo y sobre encuestas realizadas se obtuvieron resultados reveladores. La mayoría de los encuestados, un 86.7%, demostraron tener un alto nivel de conocimiento y disposición hacia la gestión ambiental, y un 87.9% valoraron significativamente el derecho a un ambiente sano. De manera similar, el 86.7% de la comunidad educativa reconoció la importancia de la cultura ambiental, y el 83.2% destacó la relevancia de una relación positiva con el medio ambiente. Las conclusiones de este estudio resaltaron una fuerte correlación entre la gestión y la cultura ambiental, indicando que políticas ambientales efectivas pueden promover una mayor conciencia y conservación del entorno. Sin embargo, también se identificó la necesidad de intensificar la educación y sensibilización ambiental para abordar los vacíos de conocimiento y desinterés detectados en una minoría de los participantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15934spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión ambientalSensibilización ambientalPolítica ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesGestión y políticas públicas.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaGestión ambiental y cultura ambiental de la Institución Educativa 11517 Santa Ana del distrito de Tumán - Chiclayo, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication44300506https://orcid.org/0000-0003-1966-339240059930417477Navas Gotopo, Soratna VerónicaLoyola Escajadillo, Carlos Martin EulalioCavagnari Bruce, Gianfrancohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6877ec-7d16-4eee-b008-ffcbca00d7cc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf126282https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00b8a6d2-6ee6-400a-afce-73805ccdb1a7/download9528dfb1cc443f1beb1ca670e54c907fMD54Tamay Gonzales.pdfTexto completoapplication/pdf6095404https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06323949-73b6-47ab-a84f-5ad1b906ad09/download7c445add9088ca979f2636edef632e90MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14328965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d915bec6-d006-43b5-879f-fa437f42a7a7/downloadf2a164864266164fae876bd430ce7d77MD53TEXTReporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1612https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/803bc306-833d-4aa1-abe1-4ac5d52d7e81/download6f00d5afd9d040bf497735757bd0b906MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4866https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0d84871-2861-4cd2-b828-de1673689373/downloada291116b796c743d637f6419425734a2MD59Tamay Gonzales.pdf.txtTamay Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain101723https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c9d8179-0601-4340-9951-558e6c8d0e05/downloade78bbabad7a90973e68a6cf0c0ed7ccdMD512THUMBNAILReporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb8b9cdf-0cc7-4064-b7fb-bc9078dd9e4b/download89515aa9fb3f9d9bc6b36f1772c71112MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5fcd354-a50b-42d4-9133-b97d2c0557a3/downloadbc42e419a6d3d4c51d0c8e26f77e5ee4MD510Tamay Gonzales.pdf.jpgTamay Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8719https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79cdbde7-0449-4819-95bc-061e6a8fc571/download62054175e203de90fa8b7054a8f0184bMD51320.500.14005/15934oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159342025-06-05 03:02:09.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).