Trabajo colegiado como estrategia para mejorar el nivel de logro de aprendizajes de matemática en los estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como finalidad detallar todas las acciones y/o estrategias que se aplicará para enfrentar a la problemática planteada: Deficiente nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática para esto se ha planteado 1 objetivo general y 3 objetivos específicos relacionad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como finalidad detallar todas las acciones y/o estrategias que se aplicará para enfrentar a la problemática planteada: Deficiente nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática para esto se ha planteado 1 objetivo general y 3 objetivos específicos relacionados con las dimensiones gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia escolar; también el mapa de procesos que guía todo el accionar estratégico; después del análisis se ha llegado determinar cómo alternativas de solución: Realizar trabajo colegiado para fortalecer las capacidades didácticas sobre procesos didácticos del área de matemática en los docentes, Implementar círculos de interaprendizaje para mejorar la convivencia de los docentes, estudiantes y ejecutar e implementar la visita en aula en el área de matemática a los docentes para acompañar su práctica pedagógica y su implementación es responsabilidad del directivo teniendo como aliado a los docentes quienes apuestan por la mejora de los aprendizajes; los instrumentos y técnicas aplicados para el recojo de información, fueron: la entrevista y la guía de entrevista, tomando como muestra a los docentes del nivel primaria, se aplicó durante el módulo III del año 2016. Las respuestas de las entrevistas aplicadas permitieron identificar categorías y subcategorías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).