Trabajo colegiado para mejorar los logros de aprendizaje en el área de matemática del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado trabajo colegiado para mejorar los logros de aprendizaje en el área de matemática del nivel primaria de la institución educativa Nº 20140 de Huangáscar, responde a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), la Evaluación Censal Regional (ECR) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción denominado trabajo colegiado para mejorar los logros de aprendizaje en el área de matemática del nivel primaria de la institución educativa Nº 20140 de Huangáscar, responde a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), la Evaluación Censal Regional (ECR) y la entrevista realizada por medio de un cuestionario de preguntas aplicadas a los docentes. Este plan de acción se basa en diferentes teorías de liderazgo pedagógico como Román y Herrera (2010) y Velasco Esteban (2012). Está orientado a elevar el nivel de logro de los estudiantes en el área de matemática, mejorar el nivel de desarrollo de la práctica pedagógica y el desempeño docente desde el liderazgo de gestión del director; utilizando estrategias de acompañamiento pedagógico, los grupos de interaprendizaje, las comunidades profesionales de aprendizaje y el trabajo colegiado. Los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes en el área de matemática se han ido incrementando de manera progresiva en nuestra institución educativa. Lo que se concluye que el monitoreo y acompañamiento pedagógico permanente en el uso adecuado de los materiales educativos estructurados han permitido mejorar el liderazgo pedagógico del directivo, el desempeño docente y los resultados de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).