1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente plan de acción tiene como finalidad detallar todas las acciones y/o estrategias que se aplicará para enfrentar a la problemática planteada: Deficiente nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática para esto se ha planteado 1 objetivo general y 3 objetivos específicos relacionados con las dimensiones gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia escolar; también el mapa de procesos que guía todo el accionar estratégico; después del análisis se ha llegado determinar cómo alternativas de solución: Realizar trabajo colegiado para fortalecer las capacidades didácticas sobre procesos didácticos del área de matemática en los docentes, Implementar círculos de interaprendizaje para mejorar la convivencia de los docentes, estudiantes y ejecutar e implementar la visita en aula en el área de matemática a los docentes para acompa...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente plan de acción tiene como finalidad detallar todas las acciones y/o estrategias que se aplicará para enfrentar a la problemática planteada: Deficiente nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática para esto se ha planteado 1 objetivo general y 3 objetivos específicos relacionados con las dimensiones gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia escolar; también el mapa de procesos que guía todo el accionar estratégico; después del análisis se ha llegado determinar cómo alternativas de solución: Realizar trabajo colegiado para fortalecer las capacidades didácticas sobre procesos didácticos del área de matemática en los docentes, Implementar círculos de interaprendizaje para mejorar la convivencia de los docentes, estudiantes y ejecutar e implementar la visita en aula en el área de matemática a los docentes para acompa...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar la relación existente entre la cultura organizativa y calidad educativa en las instituciones educativas del distrito de Santa María – 2014. La investigación es tipo básica, descriptivo correlacional dado que se ha descrito y caracterizado la dinámica de cada una de las variables en estudio, por otro lado el diseño fue de tipo no experimental, de corte transversal y correlacional ya que no se manipuló ni sometió a pruebas las variables de estudio. La muestra fue probabilística aleatoria simple, conformada por una población de 185 docentes de las instituciones educativas del distrito de Santa María, con una muestra de 125 docentes. Para ver la relación entre las variables se hizo uso del estadístico de coeficiente de correlación de Spearman obteniéndose un resultado de Rho= ,735 llegándose a la conclusión...