Diseño de manual digital para la mejora del conocimiento sobre experiencia de usuario en trabajadores de una oficina de sistemas en una entidad pública
Descripción del Articulo
En los últimos años, la transformación digital en entidades públicas reveló una gran deficiencia en sus servicios digitales: La mala experiencia de usuario de sus servicios que genera frustración en quienes lo utilizan y aumentan la carga de trabajo de quienes las desarrollan. Estos y varios problem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manual Didáctico Sector Público Diseño digital Ilustración Sketchnote https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| Sumario: | En los últimos años, la transformación digital en entidades públicas reveló una gran deficiencia en sus servicios digitales: La mala experiencia de usuario de sus servicios que genera frustración en quienes lo utilizan y aumentan la carga de trabajo de quienes las desarrollan. Estos y varios problemas más están relacionados con el poco conocimiento de metodologías centradas en el usuario por parte de los propios desarrolladores de estos sistemas, quienes priorizan lo técnico sobre lo humano, afectando la usabilidad y accesibilidad de estos servicios. Para enfrentar esta situación, se creó UX a la mano, un manual didáctico digital dirigido a ingenieros y desarrolladores de la Oficina de Sistemas de una entidad pública en el centro de Lima. El objetivo de este proyecto es brindar fundamentos de diseño UX de forma clara, visual y aplicada al entorno de su público objetivo. Este manual está estructurado en seis fases clave adaptados del proceso de UX: Descubrir, Analizar, Diseñar, Implementar, Testear y Desplegar. Además, el material incluye ilustraciones estilo “sketchnote” para contribuir al entendimiento y retención del lector, ejemplos aplicados al contexto de la institución, lenguaje accesible y material complementario para reforzar el aprendizaje de los desarrolladores. Este proyecto fue validado con un experto en UX y con los desarrolladores de la oficina, quienes destacaron su utilidad y su capacidad de enseñar, de forma amigable, conceptos ajenos a su carrera. Con este proyecto, se busca mejorar los servicios digitales institucionales desde su raíz, formando en UX a aquellos quienes desarrollan estos servicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).