Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte

Descripción del Articulo

El desarrollo de habilidades cognitivas en la niñez es fundamental para el aprendizaje, sin embargo, en contextos de bajos recursos, el acceso limitado a materiales pedagógicos representa un obstáculo para desarrollar estas capacidades, como se halló en niños de 6 a 10 años de una ONG de Lima Norte....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Franco, Nebenka Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Cognitivas
Educación
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:El desarrollo de habilidades cognitivas en la niñez es fundamental para el aprendizaje, sin embargo, en contextos de bajos recursos, el acceso limitado a materiales pedagógicos representa un obstáculo para desarrollar estas capacidades, como se halló en niños de 6 a 10 años de una ONG de Lima Norte. A través de la aplicación de encuestas, entrevistas y observaciones de campo, se evidenció que la falta de habilidades congnitivas no solo limita la adquisición de conocimientos y rendimiento escolar, sino que también impacta en las habilidades sociales. Como respuesta a esta problemática, se diseñó un set de 30 cartillas didácticas ilustradas con ‘retos cognitivos’. La pieza fue orientada a reforzar habilidades cognitivas, así como ser un recurso valioso para la ONG y a los niños como usuarios. A través de la validación con diseñadores, se destacó que el proyecto es un claro ejemplo de cómo el diseño puede potenciar el aprendizaje, además de ser un producto con potencial comercial. Por otro lado, la validación con profesionales en psicólogía, confirmó que la pieza es adecuada en cuanto a forma y contenido, destacando que las actividades se encuentran correctamente planteadas para el refuerzo del desarrollo cognitivo en la etapa de la niñez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).