Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte
Descripción del Articulo
        El desarrollo de habilidades cognitivas en la niñez es fundamental para el aprendizaje, sin embargo, en contextos de bajos recursos, el acceso limitado a materiales pedagógicos representa un obstáculo para desarrollar estas capacidades, como se halló en niños de 6 a 10 años de una ONG de Lima Norte....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16210 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16210 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Habilidades Cognitivas Educación Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
| id | 
                  USIL_1e133d0973c0fbb178141a6b0efaecfc | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16210 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| title | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| spellingShingle | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte Banda Franco, Nebenka Nicole Habilidades Cognitivas Educación Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
    
| title_short | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| title_full | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| title_fullStr | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| title_sort | 
                  Diseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norte | 
    
| author | 
                  Banda Franco, Nebenka Nicole | 
    
| author_facet | 
                  Banda Franco, Nebenka Nicole | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Banda Franco, Nebenka Nicole | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Habilidades Cognitivas Educación Diseño  | 
    
| topic | 
                  Habilidades Cognitivas Educación Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
    
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv | 
                  ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos | 
    
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv | 
                  Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. | 
    
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv | 
                  Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio | 
    
| description | 
                  El desarrollo de habilidades cognitivas en la niñez es fundamental para el aprendizaje, sin embargo, en contextos de bajos recursos, el acceso limitado a materiales pedagógicos representa un obstáculo para desarrollar estas capacidades, como se halló en niños de 6 a 10 años de una ONG de Lima Norte. A través de la aplicación de encuestas, entrevistas y observaciones de campo, se evidenció que la falta de habilidades congnitivas no solo limita la adquisición de conocimientos y rendimiento escolar, sino que también impacta en las habilidades sociales. Como respuesta a esta problemática, se diseñó un set de 30 cartillas didácticas ilustradas con ‘retos cognitivos’. La pieza fue orientada a reforzar habilidades cognitivas, así como ser un recurso valioso para la ONG y a los niños como usuarios. A través de la validación con diseñadores, se destacó que el proyecto es un claro ejemplo de cómo el diseño puede potenciar el aprendizaje, además de ser un producto con potencial comercial. Por otro lado, la validación con profesionales en psicólogía, confirmó que la pieza es adecuada en cuanto a forma y contenido, destacando que las actividades se encuentran correctamente planteadas para el refuerzo del desarrollo cognitivo en la etapa de la niñez. | 
    
| publishDate | 
                  2025 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-09-01T18:37:48Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-09-01T18:37:48Z | 
    
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 
                  2025-07-29 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2025 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/16210 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/16210 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb0a57fd-d33d-4804-866f-a683d07163f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3ce63e6-714c-4ed0-a010-75b5351c5879/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f5ea32e-6af2-4055-ad59-de843ded23b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9a033b1-bcd4-4540-a430-71c38145df6d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/710b683b-9b7a-41bd-83f6-b147b8968c91/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f183c022-f2de-40b3-bf57-fde5547e22d5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b6189cd-126a-49bb-9270-727417ccad9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abc0f6f8-1c32-4905-b1c2-002bf2ef99ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a98f54f5-f005-4cd9-845f-c8215d011ace/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ded76266-48ce-408b-99e5-f678ecbd08b9/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fefcdfde098b82eb7574b21f0b5b5653 efc860d7c171cc3fe8b8900d4b957e25 966900478933333a68066d57866a5857 98ce6793f2631c7bd30f1788d90770a6 06a6d831a7a970401f5429a40e6f1e5c 6cecb782293def20859941025264272d 7874b0656886fb8919fd35d892debc6b 0701be3380829755784f66cf9358a02c 9ca51967f7c149bd67cfe98225292c1d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847610978074624000 | 
    
| spelling | 
                  f65c0f11-4515-493a-991d-855d28d76a18-1Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel4fff4f5a-c613-4069-96bb-722afd21581c-1Banda Franco, Nebenka Nicole2025-09-01T18:37:48Z2025-09-01T18:37:48Z20252025-07-29El desarrollo de habilidades cognitivas en la niñez es fundamental para el aprendizaje, sin embargo, en contextos de bajos recursos, el acceso limitado a materiales pedagógicos representa un obstáculo para desarrollar estas capacidades, como se halló en niños de 6 a 10 años de una ONG de Lima Norte. A través de la aplicación de encuestas, entrevistas y observaciones de campo, se evidenció que la falta de habilidades congnitivas no solo limita la adquisición de conocimientos y rendimiento escolar, sino que también impacta en las habilidades sociales. Como respuesta a esta problemática, se diseñó un set de 30 cartillas didácticas ilustradas con ‘retos cognitivos’. La pieza fue orientada a reforzar habilidades cognitivas, así como ser un recurso valioso para la ONG y a los niños como usuarios. A través de la validación con diseñadores, se destacó que el proyecto es un claro ejemplo de cómo el diseño puede potenciar el aprendizaje, además de ser un producto con potencial comercial. Por otro lado, la validación con profesionales en psicólogía, confirmó que la pieza es adecuada en cuanto a forma y contenido, destacando que las actividades se encuentran correctamente planteadas para el refuerzo del desarrollo cognitivo en la etapa de la niñez.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16210spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILHabilidades CognitivasEducaciónDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosDiseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria.Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorioDiseño de cartillas ilustradas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de bajos recursos de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42806782https://orcid.org/0000-0002-9901-819272604412211046Vargas Torres, Ricardo MartinValenzuela Lozano, Nathaly MirthaVargas Vivanco, Enrique Mauricio Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb0a57fd-d33d-4804-866f-a683d07163f5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BANDA FRANCO.pdf2025_BANDA FRANCO.pdfapplication/pdf14895220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3ce63e6-714c-4ed0-a010-75b5351c5879/downloadfefcdfde098b82eb7574b21f0b5b5653MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5614933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f5ea32e-6af2-4055-ad59-de843ded23b2/downloadefc860d7c171cc3fe8b8900d4b957e25MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf203280https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9a033b1-bcd4-4540-a430-71c38145df6d/download966900478933333a68066d57866a5857MD54TEXT2025_BANDA FRANCO.pdf.txt2025_BANDA FRANCO.pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/710b683b-9b7a-41bd-83f6-b147b8968c91/download98ce6793f2631c7bd30f1788d90770a6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain101662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f183c022-f2de-40b3-bf57-fde5547e22d5/download06a6d831a7a970401f5429a40e6f1e5cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4893https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b6189cd-126a-49bb-9270-727417ccad9c/download6cecb782293def20859941025264272dMD59THUMBNAIL2025_BANDA FRANCO.pdf.jpg2025_BANDA FRANCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abc0f6f8-1c32-4905-b1c2-002bf2ef99ee/download7874b0656886fb8919fd35d892debc6bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6493https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a98f54f5-f005-4cd9-845f-c8215d011ace/download0701be3380829755784f66cf9358a02cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ded76266-48ce-408b-99e5-f678ecbd08b9/download9ca51967f7c149bd67cfe98225292c1dMD51020.500.14005/16210oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162102025-09-02 03:03:35.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).