Fotolibro de recetas gastronómicas con opciones saludables para consumidores del centro comercial Sr. De Los Milagros en el distrito de San Luis

Descripción del Articulo

La presente investigación examina la oferta limitada de opciones gastronómicas nutritivas en el Centro Comercial “Señor de los Milagros” en San Luis, generada por el reducido uso de insumos autóctonos en la alimentación diaria. Esta problemática impacta de manera directa a los consumidores de 30 a 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baquerizo Lopez, Yidda Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Consumo alimentario
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:La presente investigación examina la oferta limitada de opciones gastronómicas nutritivas en el Centro Comercial “Señor de los Milagros” en San Luis, generada por el reducido uso de insumos autóctonos en la alimentación diaria. Esta problemática impacta de manera directa a los consumidores de 30 a 50 años, los que llegarían a beneficiarse de una alimentación equilibrada y diversa. La finalidad del proyecto es destacar y revalorar los insumos autóctonos del Perú mediante un fotolibro-recetario que contenga información básica sobre insumos peruanos, información sobre el valor nutricional de estos insumos, fotografía de platillos e insumos y recetas saludables, que sirva tanto como un instrumento educativo como de inspiración culinaria. La propuesta se creó por medio de entrevistas realizadas al público objetivo y a especialistas del rubro del diseño y nutrición, observaciones de campo, elección de concepto, moodboard y más. Asimismo, para la distribución del producto se presentó una degustación tanto para las cocineras, quienes se encargan de elaborar los platillos, como para los consumidores del mercado. Desde un enfoque integral que combina la fotografía gastronómica y macro, el diseño editorial y la comunicación visual, el trabajo buscó potenciar la cultura alimenticia local y difundir hábitos de consumo más nutritivos y sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).